Estrés laboral y calidad de vida laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencias adultos de un hospital de EsSalud Lima 2024

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación desarrollado tiene como objetivo “Determinar la relación existente entre el estrés laboral y la calidad de vida en profesionales de enfermería del servicio de emergencia adultos de un Hospital de EsSalud Lima, 2024”. Para su desarrollo metodológico se tomó en cuenta el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llanco, Edith Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Occupational Stress
Calidad de Vida
Quality of Life
Enfermería de Urgencia
Emergency Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación desarrollado tiene como objetivo “Determinar la relación existente entre el estrés laboral y la calidad de vida en profesionales de enfermería del servicio de emergencia adultos de un Hospital de EsSalud Lima, 2024”. Para su desarrollo metodológico se tomó en cuenta el diseño Hipotético-Deductivo, de tipo cuantitativo, diseño no experimental y con un alcance correlacional; la población se conformará por 120 profesionales en enfermería que ejercen su labor en el servicio de emergencia adultos, a quienes se les aplicará dos cuestionarios validados y confiables como son: el “The Nursing Stress Scale (NSS)” elaborada en 1986 por Gray Toft; versión en castellano por Pons y Escriba en 1998; para la calidad de vida laboral se empleará el “Test de Calidad de Vida del Trabajador (CVT)” elaborada por Gonzales et al. y modificada por Cruz en el 2020. Para el procesamiento de datos se elaborará la tabla matriz y posteriormente la correlación de las variables serán analizados en el programa SPSS versión 23 y la comprobación de hipótesis se hará mediante la prueba estadística Rho de Spearman, posterior a ello se desarrollarán las tablas de contenido para su análisis final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).