EVALUACIÓNDEL EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE LA GRASA DE Boa constrictor constrictor “Boa Mantona” COMERCIALIZADA EN EL EMPORIO COMERCIAL DE GAMARRA - LA VICTORIA. LIMA 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio experimental para determinar el efecto antiinflamatorio de la grasa Boa constrictor constrictor “Boa Mantona”con el métodode edema inducido por xilol Q.P en pabellón auricular de ratón,siendo la población de estudio 48 ratones ( 6 grupos de 8 c/u). Se aplicó de forma tópica : l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Pachacama, Elisabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antiinflamatorio Grasa
Boa constrictor
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio experimental para determinar el efecto antiinflamatorio de la grasa Boa constrictor constrictor “Boa Mantona”con el métodode edema inducido por xilol Q.P en pabellón auricular de ratón,siendo la población de estudio 48 ratones ( 6 grupos de 8 c/u). Se aplicó de forma tópica : la grasa de la Boatal cual, cremas elaboradas a base de la misma grasa al 15, 20 y 30% de concentración y el fármaco de referencia diclofenaco 1% crema. Paralelamente se realizó un estudio fisicoquímico y analítico de la grasa de Boa constrictor constrictor. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial los datos fueron procesadospara determinar la media ± desviación estándar; asimismo seaplicó la prueba de ANOVA.En la determinación del efecto antiinflamatorio se demuestra que la grasa de la Boa constrictor constrictor y las cremas de 30 y 20 % de concentración, presentan resultados significativos (p<0,05), por lo tanto con efecto antiinflamatoriodiferenciado. En el estudio analítico se evidencia que los ácidos grasos obtenidos a través del análisis por cromatografía de gases fue de 97,7% ácidos grasos identificados, de los cuales el 31,9 % son ácidos grasos saturados; 43,6% monoinsaturados y 22,2% poliinsaturados (omega 6 y omega 3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).