Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica y la práctica en profesionales de enfermería de emergencia en el hospital Essalud II, Huaraz 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es una técnica vital que puede ser decisiva en situaciones de paro cardiorrespiratorio, especialmente en emergencias. Los enfermeros profesionales en las unidades de emergencia ejercen un rol esencial en la implementación de estas técnicas, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Reanimación Cardiopulmonar Enfermería Health Knowledge, Attitudes, Practice Cardiopulmonary Resuscitation Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es una técnica vital que puede ser decisiva en situaciones de paro cardiorrespiratorio, especialmente en emergencias. Los enfermeros profesionales en las unidades de emergencia ejercen un rol esencial en la implementación de estas técnicas, las cuales no solo mejoran las tasas de supervivencia, sino que también son esenciales para garantizar una respuesta adecuada en situaciones críticas. Objetivo: “Determinar relación existente entre el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica y la práctica en profesionales de enfermería de emergencia”. Metodología: El presente estudio adoptará un enfoque cuantitativo y aplicado, con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Comprenderá como población de estudio 25 profesionales de enfermería. Para la recopilación de datos se utilizarán las técnicas de encuesta y observación. Para evaluar la variable “Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica” se empleará un cuestionario adaptado por Marcelo y Tafur en el 2021, con una confiabilidad determinada por Kuder de Richardson de 0.68. En cuanto a la variable “práctica en profesionales de enfermería” se empleará una lista de cotejo adaptada por Pichiule y Herrera en el 2023, confiable mediante Alpha de Crombach con índice de 0.812. El procesamiento y análisis de datos desarrollará utilizando estadísticas descriptivas, y la distribución de los datos para el análisis de correlación se determinará mediante la correlación de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).