La interceptación telefónica en la investigación del crimen organizado, Lima, 2023
Descripción del Articulo
Introducción. Los diferentes países a nivel mundial se encuentran sumergidos en hechos vinculados al crimen organizado, a lo que no es ajeno el Perú, siendo la interceptación telefónica una de las técnicas de investigación con las que cuenta la policía y fiscalía para hacerle frente. El objetivo es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9729 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Crimen Telefonía Investigación Interceptación telefónica Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Introducción. Los diferentes países a nivel mundial se encuentran sumergidos en hechos vinculados al crimen organizado, a lo que no es ajeno el Perú, siendo la interceptación telefónica una de las técnicas de investigación con las que cuenta la policía y fiscalía para hacerle frente. El objetivo es determinar cómo influye la interceptación telefónica en la investigación del crimen organizado, Lima, 2023. La metodología empleada fue la del enfoque cualitativo, mediante un método inductivo y teórico principalmente de análisis documental centrado en un estudio de caso de acuerdo a la experiencia personal y profesional desarrollada. El resultado logro advertir que el empleó del procedimiento de interceptación telefónica es importante para recabar pruebas incriminatorias. En conclusión: se determinó la influencia de la interceptación telefónica en la investigación del crimen organizado, en Lima, 2023, siendo lo más importante que la interceptación telefónica ayuda a reunir elementos incriminatorios para la imputación del crimen organizado, lo que más ayudo fue la revisión de diversas fuentes como Dialnet, Scielo, trabajos académicos, entre otras, logrando un análisis más profundo del tema, la principal dificultad fue el acceso limitado a diversas fuentes que se encuentran limitadas al libre acceso de revisión, además del limitado tiempo y recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).