Validación de herramientas de tamizaje nutricional en pacientes pediátricos hospitalizados en el área de cirugía del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima-Perú-2021
Descripción del Articulo
Actualmente existen herramientas de tamizaje nutricional que ayudan a identificar el riesgo nutricional en los pacientes pediátricos con el objetivo de implementar una estrategia nutricional eficaz y oportuna. Se recolectó la información de los procesos realizados durante la actividad asistencial, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo nutricional Tamizaje nutricional STRONGKids STAMP http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Actualmente existen herramientas de tamizaje nutricional que ayudan a identificar el riesgo nutricional en los pacientes pediátricos con el objetivo de implementar una estrategia nutricional eficaz y oportuna. Se recolectó la información de los procesos realizados durante la actividad asistencial, así como se aplicó las herramientas de tamizaje nutricional. Finalmente, se compararon ambas herramientas. Según la herramienta STAMP se pudo observar que el 76% de la población pediátrica se encontraban con un riesgo de desnutrición elevado a comparación de la herramienta STRONGKids que solo 36% clasificaron con riesgo elevado. Sin embargo, ambas herramientas demostraron ser válidas para la determinación del estado nutricional de aquellos pacientes pediátricos debido a que el resultado de la correlación de Pearson aplicada para la prueba de validez fue significativo en ambas herramientas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).