Intervención nutricional con probióticos en el estado postoperatorio en pacientes con cáncer colorrectal
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada como revisión crítica: intervención nutricional con probióticos en el estado postoperatorio en pacientes con cáncer colorrectal tuvo como objetivo establecer la administración de probióticos La pregunta clínica fue: ¿La intervención nutricional (prevenir estreñimientos o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Probióticos Cáncer colorrectal Cirugía de colon http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Esta investigación titulada como revisión crítica: intervención nutricional con probióticos en el estado postoperatorio en pacientes con cáncer colorrectal tuvo como objetivo establecer la administración de probióticos La pregunta clínica fue: ¿La intervención nutricional (prevenir estreñimientos o diarrea) para el progreso de la flora intestinal, tener un mejor nivel de vida) con probióticos (Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterias,Saccharomyces boulardii) en pacientes adultos pos operados de CCR? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia hallando 31 artículos, siendo escogidos 18 que han sido evaluados por el instrumento para lectura crítica CASPE, siendo elegidos finalmente el estudio sistemático titulado como The effects of probiotics on reducing the colorectal cancer surgery complications: A periodic review during 2007–2017, el cual tiene un nivel de evidencia AII y Grado de Recomendación fuerte, según la experiencia del investigador. La acotación crítica permitió ultimar que la administración de probióticos en pacientes post operados en cáncer colorrectal tiene gran relevancia en la reducción de inflamación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).