El efecto de los incentivos monetarios sobre la retención docente y el aprendizaje en colegios rurales
Descripción del Articulo
El presente documento tiene por objetivo analizar el efecto de los incentivos monetarios sobre la retención docente y el aprendizaje en las escuelas rurales a partir de la elaboración del marco teórico, teoría del cambio y recopilación de evidencia empírica. Las áreas rurales, aunque no sean homogén...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores--Incentivos monetarios Retención de personal Colegios rurales Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente documento tiene por objetivo analizar el efecto de los incentivos monetarios sobre la retención docente y el aprendizaje en las escuelas rurales a partir de la elaboración del marco teórico, teoría del cambio y recopilación de evidencia empírica. Las áreas rurales, aunque no sean homogéneas a nivel mundial, tienen condiciones que las ponen en desventaja frente a las áreas urbanas e impulsan a los profesores presentes a desertar, en busca de mejores oportunidades y condiciones laborales. Los incentivos monetarios se crean con el objetivo de compensar las desventajas e inconvenientes de trabajar en el área rural, por lo que ayudan a mantener a los profesores de calidad y, consecuentemente, mejorar los aprendizajes. La evidencia empírica internacional sobre áreas rurales es limitada, pero sugiere que los incentivos monetarios son efectivos para retener a los docentes. En cambio, no hay evidencia suficiente para afirmar que afectan positivamente el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).