El efecto de los incentivos monetarios sobre la retención docente y el aprendizaje en colegios rurales
Descripción del Articulo
Los gobiernos desarrollan diferentes políticas públicas que no solo se enfocan en mejorar la calidad educativa a nivel nacional, sino también en mejorar la calidad educativa en las zonas rurales, debido a que los estudiantes de estas zonas presentan menores rendimientos en comparación a los estudian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores--Incentivos monetarios Retención de personal Colegios rurales Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Los gobiernos desarrollan diferentes políticas públicas que no solo se enfocan en mejorar la calidad educativa a nivel nacional, sino también en mejorar la calidad educativa en las zonas rurales, debido a que los estudiantes de estas zonas presentan menores rendimientos en comparación a los estudiantes de las zonas urbanas. En muchas de estas políticas se han usado como herramienta los incentivos monetarios que son entregados a los docentes, con la intención de motivar a los docentes a asistir a escuelas de difícil acceso. De esta manera, se pretende mejorar el aprendizaje de los estudiantes de las zonas rurales. Sin embargo, ¿Realmente estos incentivos ayudan a mejorar la calidad educativa de los estudiantes de estas zonas? En el presente trabajo, se busca responder a esta pregunta mediante la revisión de diferentes trabajos de investigación donde se realizaron evaluaciones de impacto a los incentivos otorgados a docentes tanto en el Perú como en otros países. Como resultado de este análisis, se encontró que los incentivos ayudan a mejorar la retención del docente y el aprendizaje dependiendo de cómo se otorgan los incentivos y cuáles son las condiciones. En el caso peruano se encontró que los incentivos mejoraron la retención de los docentes, pero no el aprendizaje; mientras que, en otros países estudiados, sí se logro a mejorar el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).