Determinantes de la ejecución de inversiones de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento en el Perú - un análisis para el periodo 2016-2022

Descripción del Articulo

La persistente brecha en el acceso a servicios básicos por parte de la población peruana continúa siendo hasta el día de hoy una de las realidades más preocupantes para los formuladores de políticas, a pesar de los numerosos proyectos en la cartera del Sector Saneamiento. Garantizar el acceso a agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Rojas, Cesar Augusto, Garavito Martinez, Diego Aaron, Chuco Sutta, Joel David, Mendoza Caballero, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas prestadoras de saneamiento--Perú
Abastecimiento de agua--Perú
Inversiones públicas--Perú
Servicios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La persistente brecha en el acceso a servicios básicos por parte de la población peruana continúa siendo hasta el día de hoy una de las realidades más preocupantes para los formuladores de políticas, a pesar de los numerosos proyectos en la cartera del Sector Saneamiento. Garantizar el acceso a agua potable limpia es un derecho consagrado en la Constitución Política del Perú. Sin embargo, la realidad muestra que gran parte de la población aún no ejerce este derecho fundamental, lo cual encuentra su origen en la insuficiente ejecución de inversiones por parte de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). El presente trabajo de investigación busca desentrañar los principales factores que explican el bajo nivel de ejecución de estas inversiones. Según una exhaustiva revisión de literatura, estos factores tienen relación con la capacidad técnica de quienes dirigen las EPS, la estabilidad de los directivos de las mismas, el acompañamiento del ente regulador, y aspectos institucionales como la pertenencia al Régimen de Apoyo Transitorio. También se consideran factores sociales y geográficos, como la región de operación y el nivel de pobreza, así como factores económicos, específicamente el tipo de financiamiento. En base a la revisión bibliográfica y el uso de herramientas econométricas, esta investigación ha logrado identificar relaciones causales significativas entre varios de estos factores y el bajo nivel de ejecución de las inversiones de las EPS. Por ello, este documento se presenta como una herramienta valiosa para los tomadores de decisiones, tanto del ente rector como del regulador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).