El efecto de los shocks de los precios agrícolas sobre el trabajo infantil
Descripción del Articulo
El trabajo infantil es un problema alrededor del mundo, que pese a múltiples esfuerzos no logra ser erradicado. El interés por eliminarlo se basa en el costo oportunidad asociado. El mismo implica que un niño que trabaja deja de obtener horas de estudio; consecuentemente, los retornos futuros de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Precios agrícolas Trabajo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo infantil es un problema alrededor del mundo, que pese a múltiples esfuerzos no logra ser erradicado. El interés por eliminarlo se basa en el costo oportunidad asociado. El mismo implica que un niño que trabaja deja de obtener horas de estudio; consecuentemente, los retornos futuros de la educación se reducen. El sector con más persistencia de trabajo infantil es el agrícola, el cual se puede ver afectado por múltiples shocks (especialmente de precios y producción) e influir sobre la oferta laboral infantil. La presente investigación se enfoca en el análisis de la relación entre los shocks de precios agrícolas sobre el trabajo infantil. Para ello, se revisó a nivel teórico y empírico la relación entre estas dos variables para corroborar la siguiente hipótesis: ante un shock positivo de los precios agrícolas, el trabajo infantil disminuye. De manera teórica, nuestra hipótesis se sostiene en la prevalencia del efecto ingreso sobre el efecto sustitución; lo cual es respaldado por ciertos resultados presentados como evidencia empírica. No obstante, la revisión de la literatura ha demostrado que estos pueden variar por diversos factores. Por tanto, se concluye la aceptación parcial de lo planteado. A modo de recomendación, se motiva a seguir esta línea de investigación para Perú debido a la escasez de literatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).