Plan estratégico para Uber en el período 2017-2019
Descripción del Articulo
Uber Technologies Inc., una compañía global de tecnología de transporte con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, opera en 633 ciudades en todo el mundo (Uber 2017). Desarrolla, comercializa y opera aplicativos móviles para el transporte de automóviles, entrega de alimentos, entre otros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Uber (Empresa) Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Uber Technologies Inc., una compañía global de tecnología de transporte con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, opera en 633 ciudades en todo el mundo (Uber 2017). Desarrolla, comercializa y opera aplicativos móviles para el transporte de automóviles, entrega de alimentos, entre otros nuevos servicios logísticos que, en la actualidad, se encuentran en etapa de prueba y/o consolidación en algunos países en donde actúa. En vista de la situación que enfrenta Uber, en el presente trabajo de investigación se realiza un análisis estratégico que abarca los siguientes aspectos: Los antecedentes de la industria del transporte compartido por aplicación (ride hailing) y la situación de la empresa a finales del período de análisis. La evaluación externa del macroentorno (PESTEG), la evaluación del microentorno mediante el análisis de Porter, así como el perfil competitivo de Uber. La evaluación interna, a partir del análisis interno AMOFHIT, del análisis de los recursos y capacidades, y de la matriz de factores internos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).