Determinantes de la evolución del número de casos y muertes por COVID-19 en el Perú: movilidad, geografía y desarrollo económico

Descripción del Articulo

Esta investigación busca contribuir a la literatura sobre los determinantes de la evolución del número de casos y muertes por COVID-19 en el Perú; en específico, el rol de la movilidad de las personas –entendida como el desplazamiento–, la geografía y el desarrollo económico. Para ello, utilizamos r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seminario, Bruno, Palomino, Luis, Berrocal, Vanessa, Gastiaburú, Analucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3425
https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú
Desarrollo económico--Perú
Movilidad social--Perú
Perú--Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca contribuir a la literatura sobre los determinantes de la evolución del número de casos y muertes por COVID-19 en el Perú; en específico, el rol de la movilidad de las personas –entendida como el desplazamiento–, la geografía y el desarrollo económico. Para ello, utilizamos regresiones de Poisson con efectos aleatorios y datos de cuatro grupos de variables a nivel de distritos: (1) COVID-19, (2) movilidad de las personas, (3) variables geográficas y (4) variables socioeconómicas. Los principales resultados indican que la movilidad de las personas tiene una relación negativa con la probabilidad de acumular casos y muertes de COVID-19 hasta la novena semana de pandemia, pero tiene una relación positiva a partir de la decimoprimera semana. También encontramos que las variables socioeconómicas como el PIB per cápita y la esperanza de vida tienen asociaciones positivas con la probabilidad de acumular casos y muertes de COVID-19; mientras que las variables geográficas, como la altura y la pendiente del territorio, tienen asociaciones negativas. Los resultados también indican que el rol de las variables geográficas y socioeconómicas depende de la inclusión de Lima en el análisis empírico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).