Plan estratégico para mejorar la planificación de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa

Descripción del Articulo

Esta tesis se enfoca en la mejora de la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa mediante el uso eficiente de recursos. El objetivo principal es aumentar el número de vuelos y mejorar la satisfacción del pasajero. En un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Chero, Jazmin Giulliana, Astorayme Quintana, Miguel Angel, Alvarez Yufra, Roberto Dustin, Agape Veneros, Salustiano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4924
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Aeropuertos
Tráfico aéreo
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis se enfoca en la mejora de la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa mediante el uso eficiente de recursos. El objetivo principal es aumentar el número de vuelos y mejorar la satisfacción del pasajero. En un entorno donde el tráfico aéreo crece constantemente y las expectativas de los pasajeros son cada vez más exigentes, el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa enfrenta importantes desafíos en su infraestructura y procesos operativos. Actualmente, se identifican ineficiencias en la gestión de recursos, tiempos de espera prolongados y una experiencia del pasajero que no cumple con los estándares modernos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).