La (re)evolución del derecho a la identidad: una lectura queer de la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la eliminación del dato sexo/género

Descripción del Articulo

La Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos marcó un hito en el reconocimiento de las identidades trans y de género diverso: afirmó que los Estados deben generar mecanismos para modificar el nombre y/o el sexo/género en los registros y documentos de identidad a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Sevilla, Carolina Milagros, Quesada Nicoli, Diego Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Interamericana de Derechos Humanos
Minorías sexuales--Situación legal--América
Homosexuales--Situación legal--América
Derecho a la identidad--América
Teoría queer
Opiniones consultivas--América
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos marcó un hito en el reconocimiento de las identidades trans y de género diverso: afirmó que los Estados deben generar mecanismos para modificar el nombre y/o el sexo/género en los registros y documentos de identidad a partir de la autodeterminación de le aplicante. Aunque al 2021 esta decisión constituye el estándar más garantista para reconocer la identidad de género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ella legitimó el problema de origen: el cis-tema de registro del dato sexo/género asignado desde el nacimiento en virtud de una lectura de nuestros genitales. Frente a ello, este trabajo ofrece una lectura queer de la OC-24/17 que complejiza los efectos del dato sexo/género en el derecho a la identidad de género y, a partir de ello, en otros derechos como la vida privada y el libre desarrollo de la personalidad. De esta manera, sostenemos que la alternativa más coherente con la teoría queer y la Convención Americana sobre Derechos Humanos es la eliminación del dato sexo/género de los registros y documentos de identidad. Para ello, argumentamos que este dato (i) limita la autonomía sobre nuestro género, (ii) expone a situaciones de discriminación y violencia y (iii) vulnera el derecho a la autodeterminación informativa. Es más, tras realizar un test de proporcionalidad, advertimos que el dato sexo/género no es una medida adecuada para ninguna de las finalidades que los Estados, en principio, buscan alcanzar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).