Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Habbal y otros vs. Argentina

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo analizar el caso Habbal y otros vs Argentina, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En dicha sentencia se evaluó el caso de la señora Raghda Habbal y sus hijas, a quienes la Dirección Nacional de Población y Migraciones de Argentina les dec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Pajuelo, Carla Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia
Nacionalidad--América Latina
Derechos humanos--América Latina
Migración e inmigración--América Latina
Niños--Derechos--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo analizar el caso Habbal y otros vs Argentina, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En dicha sentencia se evaluó el caso de la señora Raghda Habbal y sus hijas, a quienes la Dirección Nacional de Población y Migraciones de Argentina les declaró nula sus radicaciones, pese a tener nacionalidad y residencia permanente argentina. Con dicho acto, se declaró ilegal su presencia en Argentina, se ordenó su expulsión inmediata del país y su detención precautoria. Para realizar el análisis, se ha tomado en consideración una evaluación por cada derecho afectado, diferenciándolo conforme con la calidad migratoria de cada miembro de la familia Habbal. Con ello, se demostró que la Corte IDH perdió una oportunidad para establecer y generar nuevos estándares en materia de movilidad humana que incluyeran temas como nacionalidad, apatridia, niñez, debido proceso, entre otros. Para ello, el presente trabajo se enfocó en los instrumentos jurídicos internacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluyendo la Convención Americana de Derechos Humanos, jurisprudencia y opiniones consultivas, así como normativa que ofrece un enfoque en la niñez, como la Convención sobre los Derechos del Niño. En este sentido, el análisis parte del herramientas metodológicas y documentales y no considera herramientas cualitativas y/o cuantitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).