Percepciones del impacto de la pandemia en las prácticas docentes de Chile y Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo forma parte del proyecto internacional EduCovid19, que busca describir la percepción de los docentes sobre el impacto de la COVID-19 en sus prácticas, así como la de sus estudiantes. En ese contexto, este texto se focaliza en realizar comparaciones de las percepciones docentes en difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrada Sola, Pablo, Mateus, Julio-Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3578
https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Aspectos sociales--Perú
Educación--Aspectos sociales--Chile
Profesores--Perú
Profesores--Chile
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo forma parte del proyecto internacional EduCovid19, que busca describir la percepción de los docentes sobre el impacto de la COVID-19 en sus prácticas, así como la de sus estudiantes. En ese contexto, este texto se focaliza en realizar comparaciones de las percepciones docentes en diferentes variables y proyectar sus consecuencias en la carrera docente. Participaron del estudio una muestra (N=541) de profesores chilenos y peruanos de todos los niveles educativos a través de un cuestionario estructurado virtual. Los resultados muestran desigualdades en las prácticas docentes de ambos países a partir de diferencias significativas vinculadas con la desigualdad de género, brechas socioeconómicas y el grado académico de los educadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).