Sostenibilidad de la deuda pública en países ricos en recursos naturales y con acceso a mercados de capitales: el caso peruano

Descripción del Articulo

Este documento examina la importancia del crecimiento econó mico, la depreciación cambiaria, el costo de financiamiento público, la inflación y los precios de exportación sobre la sostenibilidad de la deuda pública para el Perú. Las mediciones corresponden a distintas especificaciones de modelos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno, Kenji
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2726
https://doi.org/10.21678/apuntes.87.1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda pública--Perú
Crecimiento económico--Perú
Recursos naturales--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este documento examina la importancia del crecimiento econó mico, la depreciación cambiaria, el costo de financiamiento público, la inflación y los precios de exportación sobre la sostenibilidad de la deuda pública para el Perú. Las mediciones corresponden a distintas especificaciones de modelos de vectores autorregresivos aplicadas sobre datos macrofiscales comprendidos entre 1999 y 2018. Los resultados validan la relevancia de todos los factores para el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, estos sugieren que las futuras medidas de política macrofiscal deberán estar orientadas a preservar las acciones de mejora del perfil de deuda pública y a diversificar los ingresos fiscales, a fin de reducir la vulnerabilidad de la sostenibilidad fiscal ante cambios desfavorables de los precios de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).