Institucionalización y gestión integral sostenible con participación ciudadana de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Urubamba del departamento del Cusco

Descripción del Articulo

Con el reconocimiento del derecho al agua potable por las Naciones Unidas y el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se ha establecido el eje de las políticas nacionales con relación a los servicios de agua y saneamiento, en torno al cual los países de América Latina realizan l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ricalde, Celia Rosa, Giraldo Llanto, Ricardo Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4218
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abastecimiento de agua--Perú--Participación ciudadana
Saneamiento--Perú--Participación ciudadana
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Con el reconocimiento del derecho al agua potable por las Naciones Unidas y el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se ha establecido el eje de las políticas nacionales con relación a los servicios de agua y saneamiento, en torno al cual los países de América Latina realizan los esfuerzos para hacer que estos servicios sean universales, de calidad y sostenibles; no obstante existen limitantes en la institucionalización de las prestadoras encargadas de la gestión de los servicios de agua y saneamiento generando ineficiencia de la gestión con la consecuencia de servicios sin valor público, por lo que la población al no valorar el producto de dicho servicio, hace mal uso de los mismos, derrochando y despilfarrando sin la menor responsabilidad, convirtiéndose en un círculo vicioso la débil gestión, por la débil institucionalización y la poca valoración de los servicios de agua y saneamiento. La presente investigación pretende proponer lineamientos y mecanismos para la construcción del círculo virtuoso con la gestión integral con participación ciudadana de los servicios de agua y saneamiento, como una forma de otorgar valor público a estos servicios, el mismo que retroalimenta a la buena gestión de la prestadora municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).