El rol predictivo de la propuesta valor empleo basada en recompensa total sobre la intención de quedarse de los empleados clave en una organización del sector minero del Perú

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar si la propuesta de valor empleo basada en una estrategia de recompensa total predice positiva o negativamente la intención de quedarse de los empleados clave de una organización del sector minero del Perú. Para ello, se planteó la respectiva hipótesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oyola Huerta, Marcos Augusto, Ramírez Liviac, Gerald Silvio, Trujillo Benguer, Víctor Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación del empleado--Perú
Empleados--Perú
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar si la propuesta de valor empleo basada en una estrategia de recompensa total predice positiva o negativamente la intención de quedarse de los empleados clave de una organización del sector minero del Perú. Para ello, se planteó la respectiva hipótesis de investigación (H1). Con relación a la medición de la variable propuesta de valor empleo se utilizó la escala basada en el modelo de WorldatWork Total Rewards Model (WordatWork 2011), la cual está compuesta por cuatro dimensiones: 1. desempeño y reconocimiento (5 ítems); 2. aprendizaje y desarrollo de carrera (4 ítems); 3. compensación y beneficios (3 ítems) y balance vida-trabajo (8 ítems). Asimismo, para la medición de la variable intención de quedarse se utilizó la escala de Zigarmi et al. (2012), la cual forma parte de cinco escalas Work Intention Inventory (WII) que miden varios tipos de intenciones de los empleados en el trabajo. En ambos casos, a escala Likert utilizada fue de 5 puntos, en un rango de 1 (no es importante) a 5 (muy importante). Para este fin, se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, explicativo, no experimental y transaccional, el mismo que fue respondido por 450 empleados clave de una organización del sector minero del Perú, aplicando sobre ellos los dos (2) instrumentos señalados en el párrafo anterior. Los resultados de los análisis demostraron un alto nivel (resultados por encima del valor medio esperado) para la intención de quedarse. En cuanto a la variable PVE-Total Rewards, los resultados muestran niveles similares y altos (por encima del valor medio esperado) para las dimensiones que la describen; estos resultados indican que en la muestra existen cuatro dimensiones y que los empleados clave poseen un mayor nivel para la dimensión de compensación y beneficio, seguido por las dimensiones de aprendizaje y desarrollo de carrera, y desempeño y reconocimiento dejando al final la dimensión de balance vida-trabajo. Finalmente, el estudio propone un plan de acción que tiene como propósito presentar un conjunto de acciones orientadas a utilizar los resultados encontrados en la presente investigación, a fin de mantener y optimizar los niveles de intención de quedarse del personal clave de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).