Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas

Descripción del Articulo

Biciklo es una marca reconocida internacionalmente que ingresará al mercado limeño ofreciendo bicicletas de alta calidad e innovadoras a precios competitivos. La marca ingresará en tres segmentos: montaña con el modelo Montano, carrera con el modelo Speedo y recreación con el modelo Eskapi. Debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Casafranca, Bruno Angel, Noriega Diaz, Heli Ernesto, Meza Gallegos, Jorge Andree Jaime, Arakaki Inafuku, Mario Alfonso, Hu Martinez, Wilfredo Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Bicicletas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_c8095154ca0615bf86e2f917fbd89704
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3245
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
title Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
spellingShingle Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
Alarcon Casafranca, Bruno Angel
Planificación estratégica
Bicicletas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
title_full Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
title_fullStr Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
title_full_unstemmed Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
title_sort Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas
author Alarcon Casafranca, Bruno Angel
author_facet Alarcon Casafranca, Bruno Angel
Noriega Diaz, Heli Ernesto
Meza Gallegos, Jorge Andree Jaime
Arakaki Inafuku, Mario Alfonso
Hu Martinez, Wilfredo Raul
author_role author
author2 Noriega Diaz, Heli Ernesto
Meza Gallegos, Jorge Andree Jaime
Arakaki Inafuku, Mario Alfonso
Hu Martinez, Wilfredo Raul
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Castro, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Casafranca, Bruno Angel
Noriega Diaz, Heli Ernesto
Meza Gallegos, Jorge Andree Jaime
Arakaki Inafuku, Mario Alfonso
Hu Martinez, Wilfredo Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Bicicletas
Administración
topic Planificación estratégica
Bicicletas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Biciklo es una marca reconocida internacionalmente que ingresará al mercado limeño ofreciendo bicicletas de alta calidad e innovadoras a precios competitivos. La marca ingresará en tres segmentos: montaña con el modelo Montano, carrera con el modelo Speedo y recreación con el modelo Eskapi. Debido a la pandemia del Covid-19, el uso de bicicleta en Lima se ha intensificado. Biciklo busca ingresar al mercado de bicicletas de gama media-alta, el cual está cubierto en más del 50 % por una sola empresa. Mediante un sólido plan de marketing, la empresa busca posicionarse y alcanzar el 25 % del market share al quinto año. La inversión inicial para el funcionamiento de la empresa y la comercialización será de S/ 800,000. Se espera que las estrategias de marketing permitan contar con un crecimiento de ventas anual superior a 40 % en los primeros cinco años. El estudio de mercado demostró que existe una demanda en crecimiento para bicicletas de este tipo. Por ello, Biciklo se enfocará en un grupo de la población que está dispuesto a pagar más de S/ 2,000 por una bicicleta de calidad. Para el desarrollo del proyecto, Biciklo considera el personal mínimo indispensable, ya que se encuentra en una etapa inicial de operaciones; sin embargo, para la empresa es importante mantener un buen clima laboral y ofrecer línea de carrera a sus colaboradores a lo largo de los años. Para este proyecto, Biciklo está considerando como inversión inicial el monto de S/ 800,000, que casi en su totalidad será financiado por la casa matriz de Biciklo; se estima obtener un margen neto de utilidad promedio de 12 % en los primeros cinco años. Finalmente, los autores de esta investigación concluyen que Biciklo tiene una gran oportunidad de posicionarse en el mercado limeño.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-23T16:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-23T16:18:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3245
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alarcon Casafranca, B. A., Noriega Diaz, H. E., Meza Gallegos, J. A. J., Arakaki Inafuku, M. A., & Hu Martinez, W. R. (2021). Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3245
url https://hdl.handle.net/11354/3245
identifier_str_mv Alarcon Casafranca, B. A., Noriega Diaz, H. E., Meza Gallegos, J. A. J., Arakaki Inafuku, M. A., & Hu Martinez, W. R. (2021). Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3245
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7f164ac-2419-426f-b618-783c80c6c6f2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/234dde13-fcf7-4bc5-90a8-be11a9bffc87/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54f97fed-e492-4139-a1c5-97174b730a1c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb6d8743-2139-449c-8004-293666628598/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/538a0257-0421-4839-8038-e20575151fd1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 875190d66a72f18119d8c6d0b45df19f
e6a61b30bd2010c86973f0fb002bd602
ffe8194e10ef9491e5bb5b1940dff8f2
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974689266434048
spelling Flores Castro, AlejandroAlarcon Casafranca, Bruno AngelNoriega Diaz, Heli ErnestoMeza Gallegos, Jorge Andree JaimeArakaki Inafuku, Mario AlfonsoHu Martinez, Wilfredo Raul2021-11-23T16:18:27Z2021-11-23T16:18:27Z2021-09https://hdl.handle.net/11354/3245Alarcon Casafranca, B. A., Noriega Diaz, H. E., Meza Gallegos, J. A. J., Arakaki Inafuku, M. A., & Hu Martinez, W. R. (2021). Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletas [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3245Biciklo es una marca reconocida internacionalmente que ingresará al mercado limeño ofreciendo bicicletas de alta calidad e innovadoras a precios competitivos. La marca ingresará en tres segmentos: montaña con el modelo Montano, carrera con el modelo Speedo y recreación con el modelo Eskapi. Debido a la pandemia del Covid-19, el uso de bicicleta en Lima se ha intensificado. Biciklo busca ingresar al mercado de bicicletas de gama media-alta, el cual está cubierto en más del 50 % por una sola empresa. Mediante un sólido plan de marketing, la empresa busca posicionarse y alcanzar el 25 % del market share al quinto año. La inversión inicial para el funcionamiento de la empresa y la comercialización será de S/ 800,000. Se espera que las estrategias de marketing permitan contar con un crecimiento de ventas anual superior a 40 % en los primeros cinco años. El estudio de mercado demostró que existe una demanda en crecimiento para bicicletas de este tipo. Por ello, Biciklo se enfocará en un grupo de la población que está dispuesto a pagar más de S/ 2,000 por una bicicleta de calidad. Para el desarrollo del proyecto, Biciklo considera el personal mínimo indispensable, ya que se encuentra en una etapa inicial de operaciones; sin embargo, para la empresa es importante mantener un buen clima laboral y ofrecer línea de carrera a sus colaboradores a lo largo de los años. Para este proyecto, Biciklo está considerando como inversión inicial el monto de S/ 800,000, que casi en su totalidad será financiado por la casa matriz de Biciklo; se estima obtener un margen neto de utilidad promedio de 12 % en los primeros cinco años. Finalmente, los autores de esta investigación concluyen que Biciklo tiene una gran oportunidad de posicionarse en el mercado limeño.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPlanificación estratégicaBicicletasAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la marca Biciklo para el ingreso al mercado limeño de bicicletasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración4129291709595719450947804440856544408565https://orcid.org/0000-0002-7397-197008249989413017Villarán, AlonsoMaguiña Aliaga, José MartínGarcía-Rada Anderson, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAlarconBruno_Tesis_maestria_2021.pdfAlarconBruno_Tesis_maestria_2021.pdfapplication/pdf5653015https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7f164ac-2419-426f-b618-783c80c6c6f2/content875190d66a72f18119d8c6d0b45df19fMD54THUMBNAILAlarconBruno_Tesis_maestria_2021.pdf.jpgAlarconBruno_Tesis_maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14720https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/234dde13-fcf7-4bc5-90a8-be11a9bffc87/contente6a61b30bd2010c86973f0fb002bd602MD510TEXTAlarconBruno_Tesis_maestria_2021.pdf.txtAlarconBruno_Tesis_maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101576https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54f97fed-e492-4139-a1c5-97174b730a1c/contentffe8194e10ef9491e5bb5b1940dff8f2MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb6d8743-2139-449c-8004-293666628598/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/538a0257-0421-4839-8038-e20575151fd1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/3245oai:repositorio.up.edu.pe:11354/32452025-07-22 20:44:01.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377221
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).