Plan estratégico para el segmento B2C de la empresa de telecomunicaciones Gamma en el periodo 2025-2029
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone un plan estratégico para GAMMA, empresa que ofrece servicios digitales para el segmento masivo (B2C) y negocio (B2B) a través de suscripciones. GAMMA actualmente está posicionada como la segunda compañía con mayor cantidad de suscriptores en el segmento consumo masivo; sin...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Empresas de telecomunicaciones Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo expone un plan estratégico para GAMMA, empresa que ofrece servicios digitales para el segmento masivo (B2C) y negocio (B2B) a través de suscripciones. GAMMA actualmente está posicionada como la segunda compañía con mayor cantidad de suscriptores en el segmento consumo masivo; sin embargo, en los últimos años ha disminuido la cantidad de suscriptores del servicio “internet inalámbrico”. GAMMA, a la fecha, solo ofrece el servicio de internet inalámbrico 4G, mientras que sus competidores ya vienen ofreciendo 5G. Tomando en cuenta esta información, el presente plan estratégico se enfoca en una estrategia de desarrollo de producto (internet inalámbrico 5G), lo cual le permitirá a GAMMA recuperar y aumentar la cantidad de suscriptores del mercado masivo, dando como consecuencia mejorar su participación en el mercado mexicano, así como mejorar su rentabilidad. El objetivo del presente plan estratégico para el periodo 2025-2029 es guiar a la empresa hacia un continuo crecimiento en el mercado mexicano, el cual le permita consolidarse en los primeros puestos del sector. Se busca que GAMMA sea reconocida por ofrecer servicios de alta calidad a precios accesibles, utilizando sus recursos y capacidades para enfocarse en atender las necesidades de sus clientes de forma diferenciada, además de brindarles ahora este nuevo servicio de internet 5G, permitiendo que sus clientes naveguen con una mayor velocidad. Para crear este plan estratégico, se han tenido en cuenta diversas etapas, incluyendo análisis interno y externo, investigación de mercado, formulación de estrategias y la elaboración de planes funcionales para áreas como Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Responsabilidad Social. Además, se ha contemplado una evaluación financiera que ha demostrado la viabilidad de la inversión, dando como resultados el incremento del EBITDA en más del 10% y la rentabilidad del accionista en más del 20%, lo cual justifica este planteamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).