Migraciones y crisis. Los factores coyunturales en el arribo de suizos a la Argentina (1856-1939)

Descripción del Articulo

El artículo analiza las migraciones de suizos hacia Argentina entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se examinan los diversos factores coyunturales que propiciaron la movilidad de personas desde el país europeo hacia diversos lugares de América y en especial de Argenti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zang, Laura Mabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3786
https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suizos--Argentina
Argentina--Emigración e immigración--Suiza
Suiza--Emigración e immigración--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El artículo analiza las migraciones de suizos hacia Argentina entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se examinan los diversos factores coyunturales que propiciaron la movilidad de personas desde el país europeo hacia diversos lugares de América y en especial de Argentina. Para ello, por un lado, aborda la situación de Suiza durante los siglos XIX y XX y su configuración como país expulsor de población, y, por el otro, estudia los mecanismos implementados por Argentina para la atracción de inmigrantes. Al mismo tiempo, la continui­dad del movimiento migratorio en el período de entreguerras –Misiones fue principal escenario receptor en esta etapa– se debió a la adopción de políticas migratorias restrictivas por otros países hasta ese entonces receptores de inmigrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).