Mejora del sistema de control interno para la prevención de fraudes en una microfinanciera - crédito pignoraticio
Descripción del Articulo
El sector microfinanciero ha venido creciendo de forma constante en la última década; hasta el año 2009 la tasa de crecimiento promedio anual fue de 33%, siendo a que a partir del año 2010 hasta el año 2019, la tasa de crecimiento anual se redujo a 11% en promedio. El mercado de créditos directos en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4116 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control interno Fraude--Prevención Microfinanzas Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El sector microfinanciero ha venido creciendo de forma constante en la última década; hasta el año 2009 la tasa de crecimiento promedio anual fue de 33%, siendo a que a partir del año 2010 hasta el año 2019, la tasa de crecimiento anual se redujo a 11% en promedio. El mercado de créditos directos en el sistema micro financiero, al cierre del 2020, ha tenido como principales competidores a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (MAC), Financieras y Mibanco. Las empresas orientadas a la prestación de créditos pignoraticios pertenecen al sector micro financiero, las cuales están sujetas a un marco normativo y regulatorio, establecido y supervisados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Banco Central de Reserva (BCR) y por último la Contraloría General de la República. Mi Caja es una empresa microfinanciera que brinda operaciones múltiples, como una empresa especializada en el otorgamiento de créditos pignoraticios (con garantía de joyas) al público en general, encontrándose facultada para realizar operaciones activas y pasivas en el sistema financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).