Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017

Descripción del Articulo

La posición de liderazgo de la empresa, en los Estados Unidos, se ve amenazada por los denominados pure players, quienes se mantienen enfocados en la venta online, operan a nivel global y están ganando rápidamente participación en el mercado; el más representativo de ellos es Amazon. Además, han ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Villegas, César Augusto Luis, Schaller Izquierdo, Augusto Leonardo, Vallés Bercia, Miguel Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria electrónica
Comercio minorista
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_bff2dd8859da9f223e5948d976c60b38
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2894
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
title Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
spellingShingle Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
Ocaña Villegas, César Augusto Luis
Planificación estratégica
Industria electrónica
Comercio minorista
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
title_full Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
title_fullStr Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
title_full_unstemmed Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
title_sort Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017
author Ocaña Villegas, César Augusto Luis
author_facet Ocaña Villegas, César Augusto Luis
Schaller Izquierdo, Augusto Leonardo
Vallés Bercia, Miguel Alfonso
author_role author
author2 Schaller Izquierdo, Augusto Leonardo
Vallés Bercia, Miguel Alfonso
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Castro, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocaña Villegas, César Augusto Luis
Schaller Izquierdo, Augusto Leonardo
Vallés Bercia, Miguel Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Industria electrónica
Comercio minorista
Administración
topic Planificación estratégica
Industria electrónica
Comercio minorista
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La posición de liderazgo de la empresa, en los Estados Unidos, se ve amenazada por los denominados pure players, quienes se mantienen enfocados en la venta online, operan a nivel global y están ganando rápidamente participación en el mercado; el más representativo de ellos es Amazon. Además, han entrado a competir agresivamente grandes retailers, como Walmart y Target, que cuentan, dentro de sus tiendas físicas, con áreas destinadas a productos de la electrónica de consumo. La solución que se propone para que Best Buy continúe liderando el mercado de la electrónica de consumo, incremente sus ventas, obtenga los niveles de rentabilidad deseados por los accionistas y sea una empresa sostenible en el tiempo, pasa por un primer paso, que es reconocer que los hábitos de compra y las expectativas de los consumidores han cambiado con el ingreso de internet, el desarrollo del e-commerce y los altos niveles de conectividad que han alcanzado las personas y los grupos sociales. Esto obliga a Best Buy a reformular la segmentación y el mercado meta para incorporar a un consumidor nativo digital, que busca empresas que le puedan ofrecer una experiencia de compra de alta calidad, independientemente del canal de ventas con el cual interactúe; desde este punto de vista se requiere dejar de lado las ofertas multicanales porque no permiten estandarizar la experiencia de compra, y en su reemplazo implementar una estrategia omnicanal donde el comprador pueda interactuar con la empresa sin que el proceso de compra tenga interrupciones cuando se opte por cambiar de canal.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T20:38:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T20:38:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/2894
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ocaña Villegas, C. A. L., Schaller Izquierdo, A. L., & Vallés Bercia, M. A. (2020). Plan estratégico para Best Buy: Cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2894
url https://hdl.handle.net/11354/2894
identifier_str_mv Ocaña Villegas, C. A. L., Schaller Izquierdo, A. L., & Vallés Bercia, M. A. (2020). Plan estratégico para Best Buy: Cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2894
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9216bb7f-91c8-43be-8462-e5de159fc926/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7dd78d8-1e1c-403c-90e8-11d6ddab7c02/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07487678-7e8a-4203-b73f-4a2334a6047e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1244319-2136-4b35-9bf8-32fecb20b3bb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44f1f39c-ff69-4c98-85c2-4806d1ff1c4e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c28b718675073bf24d4db09e179d41d
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fda23a1a31dae902c64ed17bd9498bea
45a8cf41547ce7fd27c3597692ffbe81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974572913295360
spelling Flores Castro, AlejandroOcaña Villegas, César Augusto LuisSchaller Izquierdo, Augusto LeonardoVallés Bercia, Miguel Alfonso2020-12-16T20:38:59Z2020-12-16T20:38:59Z2020https://hdl.handle.net/11354/2894Ocaña Villegas, C. A. L., Schaller Izquierdo, A. L., & Vallés Bercia, M. A. (2020). Plan estratégico para Best Buy: Cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2894La posición de liderazgo de la empresa, en los Estados Unidos, se ve amenazada por los denominados pure players, quienes se mantienen enfocados en la venta online, operan a nivel global y están ganando rápidamente participación en el mercado; el más representativo de ellos es Amazon. Además, han entrado a competir agresivamente grandes retailers, como Walmart y Target, que cuentan, dentro de sus tiendas físicas, con áreas destinadas a productos de la electrónica de consumo. La solución que se propone para que Best Buy continúe liderando el mercado de la electrónica de consumo, incremente sus ventas, obtenga los niveles de rentabilidad deseados por los accionistas y sea una empresa sostenible en el tiempo, pasa por un primer paso, que es reconocer que los hábitos de compra y las expectativas de los consumidores han cambiado con el ingreso de internet, el desarrollo del e-commerce y los altos niveles de conectividad que han alcanzado las personas y los grupos sociales. Esto obliga a Best Buy a reformular la segmentación y el mercado meta para incorporar a un consumidor nativo digital, que busca empresas que le puedan ofrecer una experiencia de compra de alta calidad, independientemente del canal de ventas con el cual interactúe; desde este punto de vista se requiere dejar de lado las ofertas multicanales porque no permiten estandarizar la experiencia de compra, y en su reemplazo implementar una estrategia omnicanal donde el comprador pueda interactuar con la empresa sin que el proceso de compra tenga interrupciones cuando se opte por cambiar de canal.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPlanificación estratégicaIndustria electrónicaComercio minoristaAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para Best Buy: cómo crear una experiencia exitosa en la electrónica de consumo, 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración082225560927884508163597https://orcid.org/0000-0002-7397-197008249989413017Pipoli de Azambuja, GinaLafosse Quintana, WilfredoTong, Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALOcañaCesar_Tesis_maestria_2020.pdfOcañaCesar_Tesis_maestria_2020.pdfapplication/pdf1855101https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9216bb7f-91c8-43be-8462-e5de159fc926/content8c28b718675073bf24d4db09e179d41dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7dd78d8-1e1c-403c-90e8-11d6ddab7c02/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07487678-7e8a-4203-b73f-4a2334a6047e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILOcañaCesar_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgOcañaCesar_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13791https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1244319-2136-4b35-9bf8-32fecb20b3bb/contentfda23a1a31dae902c64ed17bd9498beaMD59TEXTOcañaCesar_Tesis_maestria_2020.pdf.txtOcañaCesar_Tesis_maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101369https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44f1f39c-ff69-4c98-85c2-4806d1ff1c4e/content45a8cf41547ce7fd27c3597692ffbe81MD5811354/2894oai:repositorio.up.edu.pe:11354/28942025-07-22 20:44:57.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377052
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).