Importancia de la independencia del banco central (Capítulo)
Descripción del Articulo
Durante la década de 1990, varios países, Colombia y Perú entre ellos, implementaron reformas que condujeron a una mayor independencia de sus bancos centrales. Desde entonces se escucha con frecuencia que esta autonomía es fundamental para lograr el control de la inflación y, en general, procurar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3343 https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos centrales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Durante la década de 1990, varios países, Colombia y Perú entre ellos, implementaron reformas que condujeron a una mayor independencia de sus bancos centrales. Desde entonces se escucha con frecuencia que esta autonomía es fundamental para lograr el control de la inflación y, en general, procurar un buen funcionamiento de la economía a mediano plazo. Este capítulo brinda un repaso sobre el concepto de independencia, discute las razones por las que muchos autores la consideran tan importante mientras que otros señalan lo contrario y, finalmente, repasa la evidencia producida en la literatura sobre el efecto que esa independencia ha tenido en el desempeño macroeconómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).