Análisis de las barreras para la inclusión financiera de mujeres del distrito de la Joya, de la provincia y departamento de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El principal propósito del presente estudio es identificar y analizar aquellas barreras en la inclusión financiera de las mujeres en el distrito de la Joya, departamento de Arequipa en el año 2023. La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas a una gama de servicios y product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calizaya Tapia, Lucia Isabel, Huanca Quispe, Jeny Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Mujeres--Finanzas personales
Mujeres--Igualdad de opotunidades
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El principal propósito del presente estudio es identificar y analizar aquellas barreras en la inclusión financiera de las mujeres en el distrito de la Joya, departamento de Arequipa en el año 2023. La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas a una gama de servicios y productos financieros que responden a sus necesidades para realizar transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros. Así, la inclusión financiera representa una serie de oportunidades para mejorar la calidad de vida a nivel personal, familiar y como empresa, así como el ejercicio pleno de su ciudadanía económica. Sin embargo, a pesar de la gran oferta de instituciones financieras en nuestro país y la mejora en cuanto a generar mayor igualdad entre géneros, el acceso a estos beneficios no es equitativo, tanto por diferencias en la caracterización entre varones, mujeres o por la zona de residencia, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).