Efecto de los programas de clemencia en cárteles

Descripción del Articulo

La formación de cárteles que conciertan precios, cantidad u otras estrategias comerciales reducen el bienestar social deteriorando las condiciones de competencia. En la búsqueda de herramientas que luchen contra dichas prácticas colusorias muchos países han implementado los programas de clemencia. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lau Suarez, Greta, Llallico Loza, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartels
Programas de clemencia
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La formación de cárteles que conciertan precios, cantidad u otras estrategias comerciales reducen el bienestar social deteriorando las condiciones de competencia. En la búsqueda de herramientas que luchen contra dichas prácticas colusorias muchos países han implementado los programas de clemencia. Los cuales consisten en reducir las sanciones para los miembros de cárteles que informen a las autoridades sobre su existencia y colaboren con la investigación. Para el año 2018, 52 países ya cuentan con un programa de clemencia (Borrell, Garcia, Jimenez, & Ordoñez de Haro, 2020). El presente trabajo de investigación pretende responder a la siguiente incógnita: ¿Cómo afectan los programas de clemencia en los cárteles? Para ello, se revisará la historia detrás de la introducción del primer programa de clemencia, así como los estudios teóricos y empíricos realizados. El principal resultado obtenido de la revisión realizada indica que los programas de clemencia tienen un efecto negativo en la formación de cárteles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).