El efecto de los programas de clemencia en cárteles
Descripción del Articulo
Los cárteles son acuerdos, usualmente ilegales, que pueden hacer las empresas para incrementar sus beneficios a costa de los consumidores. Las agencias de competencia buscan detectar y desarticular a los cárteles a través de investigaciones, sin embargo, es difícil contar con la información suficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cartels Programas de clemencia Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Los cárteles son acuerdos, usualmente ilegales, que pueden hacer las empresas para incrementar sus beneficios a costa de los consumidores. Las agencias de competencia buscan detectar y desarticular a los cárteles a través de investigaciones, sin embargo, es difícil contar con la información suficiente para armar un caso. Así, los programas de clemencia cobran relevancia como una alternativa para incentivar a las firmas a confesar sobre el acuerdo colusorio. Los programas brindan beneficios a las que confiesen a cambio de reducciones en sus sanciones. El presente trabajo busca analizar el efecto de los programas de clemencia en los cárteles a través de una revisión de literatura. Esta muestra que los programas de clemencia tienen, en general, un efecto negativo sobre el número de cárteles. No obstante, es clave considerar los detalles en la implementación del programa óptimo para impedir la creación de incentivos perversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).