Destrucción de habilidades cognitivas y no cognitivas en la adultez
Descripción del Articulo
La formación o estabilización de las habilidades cognitivas y no cognitivas en la adultez es un fenómeno que no ha sido estudiado en la literatura económica. Los mayores esfuerzos se limitan a evaluar las implicancias psicológicas de la destrucción de habilidades en la adultez, pero ninguno de ellos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2066 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado laboral Habilidades cognitivas Rendimiento Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La formación o estabilización de las habilidades cognitivas y no cognitivas en la adultez es un fenómeno que no ha sido estudiado en la literatura económica. Los mayores esfuerzos se limitan a evaluar las implicancias psicológicas de la destrucción de habilidades en la adultez, pero ninguno de ellos evalúa su efecto sobre variables de resultado en el mercado laboral (salarios, empleabilidad, otros). La presenta investigación desarrolla un modelo que parte de la especificación de formación de habilidades en la infancia (Cunha et al. 2010:883-931) que se extienden hacia la adultez. El principal objetivo de este trabajo es identificar sucesos en la adultez que determinen una reducción en el nivel de habilidades latentes del individuo y las implicancias de ello sobre el desempeño laboral. Con el uso de las 1970 British Cohort Study se propone un estimador intra-grupos que mitigue el efecto de potenciales efectos no observados sobre el individuo, así como el historial de inversión en sus habilidades durante la infancia y las habilidades de sus padres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).