Desarrollo de plan estratégico para La Fageda

Descripción del Articulo

El presente trabajo, investiga, desarrolla, analiza y propone, por medio de un plan estratégico, la ruta a seguir por la empresa La Fageda, para el logro de sus objetivos sociales y económicos. Se identifica el modelo de negocio de La Fageda, como un negocio inclusivo que incorpora a personas con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Saldaña, Filomena Ortencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_a587e002a3ad078551f57d7239bc7885
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1523
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
title Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
spellingShingle Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
Parra Saldaña, Filomena Ortencia
Planificación estratégica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
title_full Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
title_fullStr Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
title_full_unstemmed Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
title_sort Desarrollo de plan estratégico para La Fageda
author Parra Saldaña, Filomena Ortencia
author_facet Parra Saldaña, Filomena Ortencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paiva Zarzar, Roberto Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Saldaña, Filomena Ortencia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración
topic Planificación estratégica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo, investiga, desarrolla, analiza y propone, por medio de un plan estratégico, la ruta a seguir por la empresa La Fageda, para el logro de sus objetivos sociales y económicos. Se identifica el modelo de negocio de La Fageda, como un negocio inclusivo que incorpora a personas con discapacidad psíquica e intelectual, personas tipificadas como de alto riesgo de exclusión social, para hacerlos partícipes de una organización, no como víctimas sino como actores, y que crea valor en el proceso productivo. La Cooperativa La Fageda, fundada en 1982, gestiona actividades mercantiles, tales como jardinería, granja de vacas, fabricación de yogur, helados, postres y mermeladas, actividades que permiten sostenibilidad económica para garantizar el éxito de sus objetivos sociales, su razón de ser. El desarrollo de estas actividades ha permitido un crecimiento continuo de 6,0% promedio anual desde el 2009, a pesar de la crisis económica mundial (2008), con un volumen de ventas de EUR 13.899 millones al 2013, un margen neto de 3,3% y un ROE de 9,1% frente al 5,8% de la industria. Por medio del análisis estratégico se identifican las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas que enfrentan, para lo cual se elabora estrategias de crecimiento que sean sostenibles y que permitan la continuidad del modelo de negocio. Del mismo modo, se identifica la ventaja competitiva del negocio, que es la diferenciación, establecida sobre la base de una cultura organizacional con muchos valores, con trabajadores que se identifican con la misión de la empresa. Las estrategias que se proponen para la empresa se manifiestan en los planes funcionales, en los que se sugiere realizar ajustes en las diferentes áreas, sobre todo el fortalecimiento de la marca y la responsabilidad social empresarial, lo cual posibilitará fortificar la imagen de la empresa a largo plazo. Como conclusión del plan estratégico se recomienda una expansión a través de la penetración y desarrollo de mercado, con la apertura de nuevos puntos de venta en todas las provincias de Cataluña, intensificando mercadotecnia en los puntos de venta vigentes. Al considerar importante confrontar la investigación teórica del caso con la realidad, era necesario conocer in situ la planta de La Fageda, ubicado en Cataluña, España, por lo que se hizo el viaje de investigación, se recopiló información diversa y se realizó una entrevista a Cristóbal Colón, fundador de la Cooperativa, quien es un personaje carismático, visionario y con una gran sensibilidad social.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-22T05:05:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-22T05:05:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1523
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Parra Saldaña, F. O. (2014). Desarrollo de plan estratégico para La Fageda (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1523
url http://hdl.handle.net/11354/1523
identifier_str_mv Parra Saldaña, F. O. (2014). Desarrollo de plan estratégico para La Fageda (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1523
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d146bca1-6236-4ce8-8817-a4844b81ce53/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d64741c6-428a-469b-9b9d-bb2081aea1ff/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a4ccc4-beec-4a46-9e67-5b452351625b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3329b25c-438b-444a-968b-85cad67e47af/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9178b2-1c46-4dc5-ad55-f5d32e6b0bdf/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63454bdb-6252-4e47-b084-ce242a8591b9/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38d4531b482c38a117991f99e256257e
a35dea98a85ffa4020850a72abe1725a
ff8299ac59eeafde75a64522dd01ad2f
fe496dc481fc3e01952975baa9f104dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974680102928384
spelling Paiva Zarzar, Roberto AlcidesParra Saldaña, Filomena Ortencia2017-03-22T05:05:49Z2017-03-22T05:05:49Z2014http://hdl.handle.net/11354/1523Parra Saldaña, F. O. (2014). Desarrollo de plan estratégico para La Fageda (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1523El presente trabajo, investiga, desarrolla, analiza y propone, por medio de un plan estratégico, la ruta a seguir por la empresa La Fageda, para el logro de sus objetivos sociales y económicos. Se identifica el modelo de negocio de La Fageda, como un negocio inclusivo que incorpora a personas con discapacidad psíquica e intelectual, personas tipificadas como de alto riesgo de exclusión social, para hacerlos partícipes de una organización, no como víctimas sino como actores, y que crea valor en el proceso productivo. La Cooperativa La Fageda, fundada en 1982, gestiona actividades mercantiles, tales como jardinería, granja de vacas, fabricación de yogur, helados, postres y mermeladas, actividades que permiten sostenibilidad económica para garantizar el éxito de sus objetivos sociales, su razón de ser. El desarrollo de estas actividades ha permitido un crecimiento continuo de 6,0% promedio anual desde el 2009, a pesar de la crisis económica mundial (2008), con un volumen de ventas de EUR 13.899 millones al 2013, un margen neto de 3,3% y un ROE de 9,1% frente al 5,8% de la industria. Por medio del análisis estratégico se identifican las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas que enfrentan, para lo cual se elabora estrategias de crecimiento que sean sostenibles y que permitan la continuidad del modelo de negocio. Del mismo modo, se identifica la ventaja competitiva del negocio, que es la diferenciación, establecida sobre la base de una cultura organizacional con muchos valores, con trabajadores que se identifican con la misión de la empresa. Las estrategias que se proponen para la empresa se manifiestan en los planes funcionales, en los que se sugiere realizar ajustes en las diferentes áreas, sobre todo el fortalecimiento de la marca y la responsabilidad social empresarial, lo cual posibilitará fortificar la imagen de la empresa a largo plazo. Como conclusión del plan estratégico se recomienda una expansión a través de la penetración y desarrollo de mercado, con la apertura de nuevos puntos de venta en todas las provincias de Cataluña, intensificando mercadotecnia en los puntos de venta vigentes. Al considerar importante confrontar la investigación teórica del caso con la realidad, era necesario conocer in situ la planta de La Fageda, ubicado en Cataluña, España, por lo que se hizo el viaje de investigación, se recopiló información diversa y se realizó una entrevista a Cristóbal Colón, fundador de la Cooperativa, quien es un personaje carismático, visionario y con una gran sensibilidad social.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo de plan estratégico para La Fagedainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d146bca1-6236-4ce8-8817-a4844b81ce53/contentc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d64741c6-428a-469b-9b9d-bb2081aea1ff/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFilomena_Tesis_maestria_2014.JPGFilomena_Tesis_maestria_2014.JPGimage/jpeg28170https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a4ccc4-beec-4a46-9e67-5b452351625b/content38d4531b482c38a117991f99e256257eMD54Filomena_Tesis_maestria_20141.pdf.jpgFilomena_Tesis_maestria_20141.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10721https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3329b25c-438b-444a-968b-85cad67e47af/contenta35dea98a85ffa4020850a72abe1725aMD517TEXTFilomena_Tesis_maestria_20141.pdf.txtFilomena_Tesis_maestria_20141.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9178b2-1c46-4dc5-ad55-f5d32e6b0bdf/contentff8299ac59eeafde75a64522dd01ad2fMD516ORIGINALFilomena_Tesis_maestria_20141.pdfFilomena_Tesis_maestria_20141.pdfapplication/pdf782300https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63454bdb-6252-4e47-b084-ce242a8591b9/contentfe496dc481fc3e01952975baa9f104ddMD5511354/1523oai:repositorio.up.edu.pe:11354/15232025-03-31 21:53:19.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).