Desarrollo de plan estratégico para La Fageda 2014-2018

Descripción del Articulo

El objetivo es proponer un plan estratégico que contribuya con el desarrollo sostenible de una empresa social y busque, de esta manera, la oportunidad de convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas que le permitan tener la oportunidad de ingresar a nuevos mercados demandantes de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Chávez, Elio, Bustinza Arcos, Benigno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo es proponer un plan estratégico que contribuya con el desarrollo sostenible de una empresa social y busque, de esta manera, la oportunidad de convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas que le permitan tener la oportunidad de ingresar a nuevos mercados demandantes de productos ecológicos y sociales. La Fageda es una empresa privada con sentido social y sin fines de lucro que brinda trabajo y asistencia especializada a personas con discapacidad intelectual o trastorno mental leve, que padecen enfermedades como la bipolaridad, la esquizofrenia o depresiones mayores. También brinda asistencia especializada a personas con trastorno mental severo o crónico, quienes -por su condición- están imposibilitados de desempeñar un trabajo. Estas personas no disponen de un sueldo por parte de la empresa, pero se les otorga el servicio de terapia ocupacional, cuentan con una pensión de la administración y residen en La Fageda a través de su fundación de Servicios Asistenciales de la Garrotxa. La problemática que se intenta resolver es lograr la sostenibilidad económica en caso que el gobierno central reduzca las cuotas de las subvenciones que impactan en el pago de las planillas de los trabajadores con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).