Valorización de Nexa Resources S.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la valorización de la empresa Nexa Resources S.A. (en adelante Nexa Resources), la cuarta mayor productora de zinc a nivel global, con operaciones mineras y refinerías en Perú y Brasil. Inicialmente Nexa Resources era una compañía familiar de capital cerrado y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cereghino Chavez, Franco Giuliano, Chiok Serrano, Luis Alonso, León Ríos, Jorge Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Sociedades mineras--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla la valorización de la empresa Nexa Resources S.A. (en adelante Nexa Resources), la cuarta mayor productora de zinc a nivel global, con operaciones mineras y refinerías en Perú y Brasil. Inicialmente Nexa Resources era una compañía familiar de capital cerrado y se convirtió en una empresa pública en octubre del 2017 cuando empezó a cotizar sus acciones en las Bolsas de Nueva York y Toronto. Para realizar la presente valorización se tomaron como base los Estados Financieros auditados al cierre de 2017 e información histórica pública desde el año 2014. Asimismo, se tomaron en cuenta los informes anuales y trimestrales de la compañía, información publicada en su portal corporativo, y las opiniones vertidas durante una entrevista con la alta dirección, así como reportes de valorización de bancos de inversión que le dan seguimiento a la acción (JP Morgan, Morgan Stanley y Credit Suisse). La metodología de valorización utilizada es la de flujos de caja descontados. A través de ella, el valor promedio de la acción estimado, mientras que al cierre del año 2017 la acción cotizaba a un precio en la Bolsa de Nueva York, con un potencial de apreciación de 12% por lo que la recomendación de los autores es comprar. El valor de la compañía puede verse afectado por algunas variables de riesgo, como la cotización internacional del zinc a largo plazo, que podría verse influenciada -a su vez- por las políticas gubernamentales y comerciales del gobierno de Estados Unidos, así como de China, el principal demandante de este metal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).