Plan estratégico de hotel boutique frente a crisis Covid-19 y retorno a la ‘nueva normalidad’
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el desarrollo del planeamiento estratégico para los años 2020 al 2024 de un hotel boutique localizado en Miraflores, Lima-Perú, aplicable tanto en el corto plazo, en un contexto de crisis sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19, como en el largo plazo, una vez qu...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Hoteles Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo aborda el desarrollo del planeamiento estratégico para los años 2020 al 2024 de un hotel boutique localizado en Miraflores, Lima-Perú, aplicable tanto en el corto plazo, en un contexto de crisis sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19, como en el largo plazo, una vez que se retorne paulatinamente a la denominada nueva normalidad. El plan estratégico está dividido en dos partes principales, la primera de contención que responde a las necesidades de supervivencia del negocio durante el 2020 considerando las restricciones de operaciones comerciales por las normas del Gobierno. Las principales acciones estratégicas, en esta etapa, son la generación de liquidez a través de financiamientos otorgados por el Gobierno, la reducción de gastos, la continuidad operacional a través del cumplimiento de protocolos establecidos y la continuidad comercial a través de servicios de cuarentena preventiva para empresas. La segunda parte comprende el plan de reactivación con un alcance temporal del 2021 al 2024, el cual incluye los planes funcionales de operaciones, recursos humanos, marketing, finanzas y responsabilidad social. Las principales acciones estratégicas son la diversificación de servicios, el uso intensivo de marketing digital, el reforzamiento de las medidas de bioseguridad, la optimización de gastos operativos, aprovechar las alternativas en ámbitos tributarios, financiamientos e impulso al sector que ofrezca el Gobierno, implementar un comité de responsabilidad social empresarial (RSE) que revise los impactos en los principales grupos de interés (stakeholders) y monitoree el plan de mejora ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).