Plan estratégico para Musikal S.A.C. (2014-2016)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla el plan estratégico de Musikal S.A.C., para los años 2014-2016, que tiene por objetivo relanzar a la empresa a través de estrategias que permitan consolidar su participación en el mercado nacional e introducir sus productos en los mercados de Chile y Estados Unid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Sáenz, Jenry Omar, Ferruzo Gómez, Isaac Euclides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Instrumentos musicales--Comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolla el plan estratégico de Musikal S.A.C., para los años 2014-2016, que tiene por objetivo relanzar a la empresa a través de estrategias que permitan consolidar su participación en el mercado nacional e introducir sus productos en los mercados de Chile y Estados Unidos. Musikal es una empresa que tiene nueve años de antigüedad en el mercado de importación y comercialización mayorista de instrumentos musicales y equipos de audio. La empresa ha tenido pérdidas debido a inadecuadas estrategias de ventas y de gestión, crecimiento de sus principales competidores y falta de una visión estratégica para lograr posicionarse en el mercado. No ha empleado todas sus fortalezas y oportunidades, que le brinda el sector, y es por ello que sus ventas disminuyeron en el 2012. Se ha visto la necesidad de tomar decisiones estratégicas adecuadas para lograr recuperar y ampliar su participación de mercado, con fin de llevar a Musikal a un crecimiento sostenido. Se tiene una buena imagen corporativa como fortaleza, brindando productos de calidad a precios competitivos en el mercado. Estos factores han despertado gran interés en distribuidores de Chile y Estados Unidos para importar los productos, aprovechando que se tiene su representación en toda América del Sur y Estados Unidos. El presente plan contempla la introducción de los productos a los mercados de Chile y Estados Unidos, teniéndose preacuerdos comerciales con importantes distribuidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).