Plan estratégico de Bull Automotive para la implementación de la línea de producción de vehículos híbridos en el mercado de Estados Unidos: 2024-2028

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico que respalde la evaluación económica y financiera para la implementación de la línea de producción de vehículos híbridos de Bull Automotive Inc. en el mercado estadounidense durante el período 2024-2028. La investigación se cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Abanto, Ana Gabriela, Huerta Valdivia, Alfredo Renzo, Meza Reyes, Cinthya Vanessa, Vicente Valcarcel, Rodrigo Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria automotriz--Innovaciones tecnológicas
Vehículos eléctricos híbridos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico que respalde la evaluación económica y financiera para la implementación de la línea de producción de vehículos híbridos de Bull Automotive Inc. en el mercado estadounidense durante el período 2024-2028. La investigación se centra en la adaptación de una de las ocho plantas de la Compañía, fundamentándose en el éxito previamente alcanzado en el mercado chino con vehículos híbridos. El análisis externo, realizado mediante la herramienta PESTELG y el modelo de las cinco fuerzas de Porter, revela un entorno propicio para la expansión de tecnologías sostenibles, impulsado por incentivos gubernamentales y un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones de transporte más eficientes y ecológicas. En el análisis interno, a través del modelo VRIO y la matriz EFI, se identificaron recursos estratégicos, tales como el capital humano y una marca consolidada, que constituyen ventajas competitivas. Asimismo, los resultados de la matriz PEYEA y la matriz de la estrategia principal refuerzan que las estrategias a implementar deben centrarse en la penetración de mercado y el desarrollo de productos, validando así la propuesta de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).