Optimización de la cadena de suministro en una empresa peruana de envases y empaques para alimentos (EPEEA)

Descripción del Articulo

La empresa peruana de envases y empaques para alimentos (EPEEA) actualmente tiene un crecimiento constante en la industria, con un portafolio comercial cada vez más amplio y, a su vez, más exigente. EPEEA ofrece productos novedosos en material de polipropileno (PP), polietileno (PET) y cartón de exc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cury Injoque, Marjorie Carolina, Del Castillo Bazalar, Juan Carlos, Rodriguez Chavez, Ricardo Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3894
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cadena de suministro
Envases
Embalaje
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa peruana de envases y empaques para alimentos (EPEEA) actualmente tiene un crecimiento constante en la industria, con un portafolio comercial cada vez más amplio y, a su vez, más exigente. EPEEA ofrece productos novedosos en material de polipropileno (PP), polietileno (PET) y cartón de excelente calidad. Actualmente, tiene presencia en cinco líneas o divisiones de negocio como: consumo masivo, industriales, agroindustriales, autoservicios y directos (comida rápida) (EPEEA, 2021). Como parte de su estrategia global, durante el año ha venido orientando sus esfuerzos a la sostenibilidad, apoyándose en la innovación y enfocándose en tres objetivos principales: i) empaques sostenibles; ii) reciclaje y iii) gobierno corporativo. En los primeros capítulos, con el objetivo de tener una visión global de aspectos del entorno, se analizarán el macroentorno y microentorno. Capítulos seguidos se profundizará en el análisis de los procesos críticos para identificar los principales problemas de la compañía finalizando con el proyecto de propuesta de mejora o solución. Asimismo, durante el desarrollo del trabajo se han analizado todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro, haciendo uso de herramientas de estudio para identificar cuáles son los principales problemas que posee la empresa actualmente. Luego, con el objetivo de establecer la propuesta de mejora, se han aplicado tres metodologías: Pronóstico de la demanda en la cadena de suministro, Planeación agregada en la cadena de suministro y Planeación de ventas y operaciones (S&OP). Finalmente, mediante un análisis comparativo y evaluación de costo-beneficio de las tres metodologías, se seleccionará la más adecuada: implementación del S&OP. Su aplicación trajo consigo tres grandes resultados: incremento en las ventas, menores costos y eficiencia en los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).