The Peruvian pension reform
Descripción del Articulo
Indica que cada reforma de pensiones crea un debate entre dos objetivos principales: aumentar las pensiones de los que ya están afiliados y la cobertura de los trabajadores, y la ejecución del costo fiscal en el sistema de pensiones. Desde el punto de vista político, la reforma debe maximizar el pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/314 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensiones--Perú |
id |
UUPP_843e0aa3dc43974ae4c4556905ba6ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/314 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
The Peruvian pension reform |
title |
The Peruvian pension reform |
spellingShingle |
The Peruvian pension reform Morón, Eduardo Pensiones--Perú |
title_short |
The Peruvian pension reform |
title_full |
The Peruvian pension reform |
title_fullStr |
The Peruvian pension reform |
title_full_unstemmed |
The Peruvian pension reform |
title_sort |
The Peruvian pension reform |
author |
Morón, Eduardo |
author_facet |
Morón, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morón, Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensiones--Perú |
topic |
Pensiones--Perú |
description |
Indica que cada reforma de pensiones crea un debate entre dos objetivos principales: aumentar las pensiones de los que ya están afiliados y la cobertura de los trabajadores, y la ejecución del costo fiscal en el sistema de pensiones. Desde el punto de vista político, la reforma debe maximizar el primer objetivo y reducir al mínimo el segundo objetivo. Junto con eso, una reforma de las pensiones podría fomentar la remodelación del sistema financiero, incluyendo al sector empresarial y al gobierno. En el caso de Perú, la reforma de las pensiones se realizó en 1993 bajo las siguientes circunstancias: primero, fue a un año después que el presidente Fujimori disolvió el Congreso y en medio de una crisis fiscal; segundo, fue el primer país que reformó su sistema de pensiones con el anteproyecto de reforma chilena. Dadas estas circunstancias, es difícil argumentar que el objetivo estaba en la razón de los reformadores, pero el resultado final fue que la postura fiscal trabajó con una restricción severa en el diseño del sistema de la nueva pensión. A pesar de que la idea inicial era aumentar el papel del sector privado como sea posible, la fuerte oposición a esta reforma creó un sistema paralelo en el que tanto el sector privado y el sistema público de pensiones están en el mismo mercado. Esto para algunos fue una forma de contradicción de uno de los objetivos de la reforma. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-24T22:16:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-24T22:16:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/314 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morón, E. (2007). The Peruvian pension reform. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/314 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/314 |
identifier_str_mv |
Morón, E. (2007). The Peruvian pension reform. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/314 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de discusión;n° DD/07/04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8f943a2-2772-45b4-9533-dfecad47cd78/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26247391-f4c8-4fd0-b68c-4ac848e070ad/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6656a004-d432-45ed-ad9c-4e81134a49de/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12b7e1d8-edc3-4691-86b0-e4f1a395fc34/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143e1c17-f2a1-452f-b4a8-b7a9509d1527/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a4889d0-d024-4290-a2d2-2dad20eedb70/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b855d4d08228a850aed393ef6e01e84 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f7cc03547f3f2c7d8de5165fb591f4ce 91c33ef30d9429b13956e40fad2c6897 05451acededa59ed7a275a0ff71b1171 a06599c3b00983e6df20adc042400794 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974774905733120 |
spelling |
Morón, Eduardo2014-07-24T22:16:33Z2014-07-24T22:16:33Z2007-02http://hdl.handle.net/11354/314Morón, E. (2007). The Peruvian pension reform. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/314Indica que cada reforma de pensiones crea un debate entre dos objetivos principales: aumentar las pensiones de los que ya están afiliados y la cobertura de los trabajadores, y la ejecución del costo fiscal en el sistema de pensiones. Desde el punto de vista político, la reforma debe maximizar el primer objetivo y reducir al mínimo el segundo objetivo. Junto con eso, una reforma de las pensiones podría fomentar la remodelación del sistema financiero, incluyendo al sector empresarial y al gobierno. En el caso de Perú, la reforma de las pensiones se realizó en 1993 bajo las siguientes circunstancias: primero, fue a un año después que el presidente Fujimori disolvió el Congreso y en medio de una crisis fiscal; segundo, fue el primer país que reformó su sistema de pensiones con el anteproyecto de reforma chilena. Dadas estas circunstancias, es difícil argumentar que el objetivo estaba en la razón de los reformadores, pero el resultado final fue que la postura fiscal trabajó con una restricción severa en el diseño del sistema de la nueva pensión. A pesar de que la idea inicial era aumentar el papel del sector privado como sea posible, la fuerte oposición a esta reforma creó un sistema paralelo en el que tanto el sector privado y el sistema público de pensiones están en el mismo mercado. Esto para algunos fue una forma de contradicción de uno de los objetivos de la reforma.This short note was written for the OSI/Center for Global Development Taskforce on Helping Reforms Deliver Growth in Latin America. Applies the framework proposed in that project to analyze the Peruvian pension reform.application/pdfengUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/07/04info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPensiones--PerúThe Peruvian pension reforminfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD0704.pdfDD0704.pdfapplication/pdf234421https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8f943a2-2772-45b4-9533-dfecad47cd78/content1b855d4d08228a850aed393ef6e01e84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26247391-f4c8-4fd0-b68c-4ac848e070ad/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD0704 - Moron.pdf.txtDD0704 - Moron.pdf.txtExtracted texttext/plain19763https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6656a004-d432-45ed-ad9c-4e81134a49de/contentf7cc03547f3f2c7d8de5165fb591f4ceMD53DD0704.pdf.txtDD0704.pdf.txtExtracted texttext/plain22320https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12b7e1d8-edc3-4691-86b0-e4f1a395fc34/content91c33ef30d9429b13956e40fad2c6897MD515THUMBNAILDD0704.jpgDD0704.jpgimage/jpeg62692https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143e1c17-f2a1-452f-b4a8-b7a9509d1527/content05451acededa59ed7a275a0ff71b1171MD54DD0704.pdf.jpgDD0704.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9283https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a4889d0-d024-4290-a2d2-2dad20eedb70/contenta06599c3b00983e6df20adc042400794MD51611354/314oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3142025-03-27 11:04:25.03open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).