The Peruvian pension reform

Descripción del Articulo

Indica que cada reforma de pensiones crea un debate entre dos objetivos principales: aumentar las pensiones de los que ya están afiliados y la cobertura de los trabajadores, y la ejecución del costo fiscal en el sistema de pensiones. Desde el punto de vista político, la reforma debe maximizar el pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morón, Eduardo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones--Perú
Descripción
Sumario:Indica que cada reforma de pensiones crea un debate entre dos objetivos principales: aumentar las pensiones de los que ya están afiliados y la cobertura de los trabajadores, y la ejecución del costo fiscal en el sistema de pensiones. Desde el punto de vista político, la reforma debe maximizar el primer objetivo y reducir al mínimo el segundo objetivo. Junto con eso, una reforma de las pensiones podría fomentar la remodelación del sistema financiero, incluyendo al sector empresarial y al gobierno. En el caso de Perú, la reforma de las pensiones se realizó en 1993 bajo las siguientes circunstancias: primero, fue a un año después que el presidente Fujimori disolvió el Congreso y en medio de una crisis fiscal; segundo, fue el primer país que reformó su sistema de pensiones con el anteproyecto de reforma chilena. Dadas estas circunstancias, es difícil argumentar que el objetivo estaba en la razón de los reformadores, pero el resultado final fue que la postura fiscal trabajó con una restricción severa en el diseño del sistema de la nueva pensión. A pesar de que la idea inicial era aumentar el papel del sector privado como sea posible, la fuerte oposición a esta reforma creó un sistema paralelo en el que tanto el sector privado y el sistema público de pensiones están en el mismo mercado. Esto para algunos fue una forma de contradicción de uno de los objetivos de la reforma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).