La experiencia de la banca libre en el Perú: 1860-1879
Descripción del Articulo
Revisa la experiencia del sistema bancario peruano entre 1860 y 1879, cuestionando la supuesta inestabilidad inherente de los sistemas de banca libre, reforzando la hipótesis que señala como causante de dicha inestabilidad a la permanente intervención estatal en el negocio bancario. La primera secci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/62 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/62 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca libre--Perú--Historia--Siglo XIX Bancos--Perú--Historia--Siglo XIX |
Sumario: | Revisa la experiencia del sistema bancario peruano entre 1860 y 1879, cuestionando la supuesta inestabilidad inherente de los sistemas de banca libre, reforzando la hipótesis que señala como causante de dicha inestabilidad a la permanente intervención estatal en el negocio bancario. La primera sección revisa el marco legal e institucional en el cual surge el sistema de banca libre, las siguientes secciones tratan los primeros problemas que enfrentó el sistema bancario, analizan las diferentes etapas de la crisis bancaria, la inconvertibilidad del billete bancario y el posterior colapso de la experiencia de banca libre en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).