Planeamiento estratégico de la empresa DigiStrat

Descripción del Articulo

La empresa DigiStrat se dedica a desarrollar soluciones innovadoras de telecomunicaciones y tiene operaciones en Estados Unidos donde compite con empresas multinacionales como AT&T, T-Mobile y Verizon. Entre los años 2018 y 2023, la compañía consiguió los mejores resultados en términos de ventas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantuarias Dextre, Andre Jesus, Robles Romero, Alberto Jesus, Sanchez Castellanos, Raul Gonzalo, Terrazas Velasquez, Claudio Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Telecomunicaciones
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa DigiStrat se dedica a desarrollar soluciones innovadoras de telecomunicaciones y tiene operaciones en Estados Unidos donde compite con empresas multinacionales como AT&T, T-Mobile y Verizon. Entre los años 2018 y 2023, la compañía consiguió los mejores resultados en términos de ventas ya que a finales del sexto año las utilidades correspondientes al mercado de consumo representaron el 58% de las utilidades de la empresa, así mismo se pudo identificar una gran oportunidad de crecimiento con la tecnología 5G pues se proyecta que al 2025 esta tecnología capturará el 68% del total de conexiones en todo el país. Con el objetivo de continuar y mejorar estos resultados, se desarrollará un plan estratégico (periodo 2024 - 2028) el cual se enfocará en el segmento de consumidores, así como potenciar su propuesta de valor y posicionamiento para alcanzar el 30% de participación de mercado. El principal objetivo de DigiStrat será asegurar que las acciones de penetración del mercado hacia la tecnología 5G estén orientadas a la experiencia del cliente y al óptimo servicio de internet, los cuales también deberán superar a la competencia. Al finalizar, compararemos un escenario sin estrategia versus uno con estrategia y a través de un análisis de flujos incrementales determinaremos si el planeamiento estratégico planteado genera valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).