Plan de optimización del manejo de los residuos sólidos reciclables en la Municipalidad de Chaclacayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende mejorar el plan de manejo de residuos reciclables en la ciudad de Chaclacayo, con la finalidad de maximizar la captación de recolección y, en consecuencia, los ingresos generados por su comercialización. Para llevar a cabo esta mejora, se propone un plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honorio Eyzaguirre, Sandra Verónica, Sifuentes Centeno, Gaby Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos--Perú--Chaclacayo
Gestión de residuos--Perú--Chaclacayo
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende mejorar el plan de manejo de residuos reciclables en la ciudad de Chaclacayo, con la finalidad de maximizar la captación de recolección y, en consecuencia, los ingresos generados por su comercialización. Para llevar a cabo esta mejora, se propone un plan de optimización. Este plan de optimización comprende los siguientes puntos: reducción de costos, incremento de la productividad, reducción de tiempos en los procesos y disminución del CO2. El alcance del plan de optimización incluye los procesos que van desde la recolección de los residuos en su punto de origen, hasta su comercialización. Es decir, toda actividad técnica operativa de los residuos sólidos reciclables, que involucra la recolección, el manipuleo, el transporte, acondicionamiento, almacenamiento y comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).