Prevalencia del síndrome de burnout y factores sociodemográficos, laborales asociados en personal asistencial del Centro Materno Infantil Miguel Grau, Chaclacayo 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de SB y factores socio demográficos, laborales asociados en personal asistencial del Centro Materno Infantil Miguel Grau, Chaclacayo 2017 MATERIAL Y METODOS: Se utilizó un estúdio transveral, prospectivo de asociación en una población muestral de 80 trabajadores a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Coronado, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1507
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Factores asocacidos Chaclacayo
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de SB y factores socio demográficos, laborales asociados en personal asistencial del Centro Materno Infantil Miguel Grau, Chaclacayo 2017 MATERIAL Y METODOS: Se utilizó un estúdio transveral, prospectivo de asociación en una población muestral de 80 trabajadores asistenciales, contituida por la muestra no probabilística, las variables fueron medidas mediante cuestionarios validados. Se realizó análisis univariado y Bivariado, se utilizo el Chi2 y Fisher para un P< 0.05 a través del SPSS versión 24. RESULTADOS: La población predominantemente femenina 82.5% (n= 66), cuya edad oscila entre 26 y 66 años, con una media de 49,8 años; estado Civil dominante es Casada(o), 53,8% (n=43), no migrantes, 76,25% (n=61); la ocupación predominante son los Técnicos 30% (n=24). La prevalencia de SB es 1.25%, (n=1), donde el único factor asociado fue condición separada. La prevalencia de CE Alto es 1,3% (n=1), Existe asociación con Estado Civil Separada (p=0.000), no hallándose asociación significativa con otros factores. La DP Alta muestra 12,5% (n=10) de prevalencia. Existe asociación con personal no migrantes (p=0,030), que labora en Consultorios externos (p= 0,040). La RP Baja tiene 26,3% (n=21) prevalencia, está asociado solo a Ocupación Otros técnicos de apoyo asistencial (p=0,028). Conclusión: La prevalencia de Burnout en el CAMI Miguel Grau 2017 es menor a las estadísticas presentadas y tiene como factor asociado a estado civil separado, La dimensión mas afetada fue RP y esta asociado a ocupasion. Tecnico de apoyo, Al ser variables no modificables se sugiere establecer, talleres para mejorar RP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).