1663, ¿Revuelta social o religiosa?
Descripción del Articulo
En el repartimiento de Andaxes, corregimiento de Caja tambo, se produce en los primeros meses de 1663 una convulsión entre los pobladores, introduciendo elementos bélicos que conllevan a la destrucción de la casa del encomendero (símbolo de la autoridad española) y del obraje (modo de lograr mayor u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/754 https://doi.org/10.21678/apuntes.26.310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Colonias Historia Indígenas |
Sumario: | En el repartimiento de Andaxes, corregimiento de Caja tambo, se produce en los primeros meses de 1663 una convulsión entre los pobladores, introduciendo elementos bélicos que conllevan a la destrucción de la casa del encomendero (símbolo de la autoridad española) y del obraje (modo de lograr mayor uso de la mano de obra indígena en la producción textil). Los antecedentes en la región nos presentan para el año de 1630 cuatro obrajes que disponían de ovinos en sus pastos y regiones aledañas y que permitían obtener la materia prima para el trabajo. Un nuevo obraje fue fundado en Churín, dando lugar al nuevo pueblo. La mano de obra indígena se rebeló ante el abuso de los funcionarios reclamando para sí las tierras que les pertenecía. La intervención jesuítica no logró alcanzar la pacificación y el orden. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).