Modernización de la plataforma de datos de Scotiabank Perú para la generación eficiente de reportes regulatorios
Descripción del Articulo
La banca peruana se enfrenta a desafíos significativos en la gestión de grandes volúmenes de datos esenciales para la toma de decisiones informadas, la competitividad de mercado y el cumplimiento normativo. En este sentido, Scotiabank Perú ha identificado la necesidad de optimizar la implementación...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bancos--Procesamiento de datos Computación en nube Bancos--Regulación Mejora de procesos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La banca peruana se enfrenta a desafíos significativos en la gestión de grandes volúmenes de datos esenciales para la toma de decisiones informadas, la competitividad de mercado y el cumplimiento normativo. En este sentido, Scotiabank Perú ha identificado la necesidad de optimizar la implementación de iniciativas de datos para cumplimiento regulatorio, mediante el uso de una metodología de mejora de procesos, la habilitación de una plataforma de infraestructura en la nube y el diseño de la solución de datos basado en las necesidades específicas del banco, considerando lo retador que es habilitar nueva tecnología en una organización financiera con gran aversión al riesgo, su modelo operativo, sus estructuras de control y sus objetivos estratégicos, además de la consideración de las principales características de una solución de datos como lo son calidad, seguridad, trazabilidad y gobierno. El diseño de una plataforma con las características mencionadas permitirá una mejora significativa en la entrega de este tipo de reportes de tipo regulatorio histórico, al reducir un promedio de 40 días a solo 7. Todo esto con un modelo de retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) de 41 % al finalizar el tercer año, calculado con el método del valor actual neto (VAN), así como una constancia en la robustez de los beneficios bajo diversas condiciones económicas evaluadas en el análisis de sensibilidad. Se analizaron los principales riesgos del proyecto, proponiendo estrategias de mitigación relacionadas con los procesos de ciberseguridad, sendos puntos de control dentro del modelo operativo, detección y mitigación de vulnerabilidades, así como estrategias de alta disponibilidad y recuperación de desastres. Con todo lo anteriormente mencionado, el proyecto alcanza sus objetivos principales, proporcionando una solución viable y eficiente para la gestión de los flujos de datos para cumplimiento regulatorio en Scotiabank Perú. Entre las recomendaciones se destaca continuar con el desarrollo de la plataforma para habilitar otros casos de uso, como la eficiencia en el uso analítico y/o predictivo de los datos en nube y fortalecer el modelo operativo de cara al control de las finanzas en nube. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).