Efectividad de la iniciativa privada en la priorización de proyectos de inversión pública a nivel local en el marco del régimen de obras por impuestos

Descripción del Articulo

En el periodo 2008, el Congreso de la República aprobó la Ley N°29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, incorporando el innovador mecanismo de Obras por Impuestos. En el año 2012, a través de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Vila, Betty Antonia, Fernández Jibaja, Johan Bristol, Moreno Guzmán, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión pública
Incentivos fiscales
Obras públicas
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el periodo 2008, el Congreso de la República aprobó la Ley N°29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, incorporando el innovador mecanismo de Obras por Impuestos. En el año 2012, a través de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°133-2012-EF, facultan al sector privado la presentación de propuestas de priorización de proyectos de inversión pública con carácter de petición de gracia, posibilitando su intervención en la fase de programación del ciclo de proyecto de inversión, sujeto a la aprobación del Concejo Regional, Provincial o Municipal. La presente investigación tiene como objeto de estudio evaluar en qué medida las propuestas de priorización de proyectos de inversión a nivel local presentadas por el sector privado en el marco del régimen de obras por impuestos, impactan en la localidad, considerando su aporte al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios públicos básicos. Para tal fin, los autores de la presente investigación han elaborado la “herramienta multicriterio para la priorización de proyectos de inversión pública con enfoque territorial”, que permitirá identificar los proyectos prioritarios, razón por la cual el diseño del actual documento es de carácter aplicado; asimismo, considerándose que no se han manipulado los eventos, el estudio es ex post facto o no experimental. La investigación inicia con un alcance exploratorio al no haberse desarrollado investigaciones idénticas o similares al objeto de estudio. Al efectuarse el estudio ex post facto, la investigación es descriptiva puesto que no se han manipulado variables, describiéndose tal como se observan. El enfoque es cuantitativo puesto que se han utilizado datos estadísticos, teniendo como principal fuente de información a diversos estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática; y cualitativo, al recolectarse datos sin medición numérica y entrevistas semiestructuradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).