El efecto del manejo monetario y fiscal sobre la productividad en el Perú
Descripción del Articulo
        La literatura teórica y empírica demuestran que la estabilidad macroeconómica generada por políticas monetarias y fiscales complementarias es una condición necesaria para el desarrollo y el crecimiento sostenido. El presente trabajo tiene como objetivo identificar los efectos de las políticas moneta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3140 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3140 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad--Perú Política fiscal--Perú Política monetaria--Perú Crecimiento económico--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| Sumario: | La literatura teórica y empírica demuestran que la estabilidad macroeconómica generada por políticas monetarias y fiscales complementarias es una condición necesaria para el desarrollo y el crecimiento sostenido. El presente trabajo tiene como objetivo identificar los efectos de las políticas monetarias y fiscales sobre la productividad en general y la del Perú. Se concluye que, a raíz de las reformas de la década de 1990, particularmente la independencia del Banco Central de Reserva, la responsabilidad fiscal y una flotación cambiaria administrada, han sido claves para generar la estabilidad macroeconómica del país lo cual ha reducido la incertidumbre y se han asignado recursos de manera más eficiente ocasionando que la productividad se incremente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            