Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas
Descripción del Articulo
A nivel mundial se observa una tendencia a emplear sistemas integrados de alcance nacional para las compras públicas incluidas las del sector defensa, tal es el caso de Corea, Colombia, Chile y Argentina, cuyos sistemas aportan trazabilidad, automatización de las compras y promueven el comercio elec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de compras Fuerzas Armadas--Perú Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_5abbfb8315d34cc60d3f37006b48786e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3101 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| title |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas Huaman Camones, Susan Ines Gestión de compras Fuerzas Armadas--Perú Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| title_full |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| title_sort |
Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas |
| author |
Huaman Camones, Susan Ines |
| author_facet |
Huaman Camones, Susan Ines Hinostroza Garcia, Jhony Andres Santos Nestares, Danny |
| author_role |
author |
| author2 |
Hinostroza Garcia, Jhony Andres Santos Nestares, Danny |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Castillo Mory, Gabriel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Camones, Susan Ines Hinostroza Garcia, Jhony Andres Santos Nestares, Danny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de compras Fuerzas Armadas--Perú Administración de cadena de suministro |
| topic |
Gestión de compras Fuerzas Armadas--Perú Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
A nivel mundial se observa una tendencia a emplear sistemas integrados de alcance nacional para las compras públicas incluidas las del sector defensa, tal es el caso de Corea, Colombia, Chile y Argentina, cuyos sistemas aportan trazabilidad, automatización de las compras y promueven el comercio electrónico. El sistema de compras públicas en el Perú, desde sus inicios, ha presentado deficiencias en la gestión, tales como el uso de varios sistemas de catalogación, falta de estandarización, capacidad de gestión, entre otros. La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), en adelante la agencia, como parte del sistema de compras públicas y a cargo de las compras estratégicas del sector defensa ha presentado en los últimos años una disminución en la cantidad de requerimientos asignados bajo su ámbito de competencia, asimismo presentó demoras en la ejecución de los mismos, tanto del mercado nacional como en el extranjero, provenientes de los diferentes Órganos Bajo el Ámbito del Competencia (OBAC), en adelante los usuarios. El trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de presentar una propuesta que permita optimizar la gestión de compras de la agencia, aplicando las mejores prácticas de gestión de compras y de proyectos con un enfoque integral, que permita generar valor a la sociedad. La metodología para el desarrollo del presente trabajo se basa en una concepción inicial de las compras públicas, un proceso de investigación y diagnóstico, para finalmente presentar la propuesta de mejora. Se recurrió a fuentes primarias tales como el juicio de expertos, información de dominio público acerca de la agencia e información secundaria como artículos publicados en diferentes medios. Se identificó entre los principales problemas de la agencia: la planificación, reprocesos entre las direcciones de estudio de mercado y procesos de compras, la falta de un sistema de información y personal con un nivel de especialización básica. Por lo mencionado anteriormente se propone implementar un proyecto que contemple una reestructuración organizativa, desarrollo de un programa de capacitación, implementación de mejoras de los procesos operativos y un sistema informático de gestión de compras. De lo mencionado anteriormente, se concluye que al implementar las mejoras planteadas se obtendrá una reducción en los tiempos en la gestión de compras y por lo tanto un incremento de los requerimientos atendidos anualmente en el mercado extranjero en un 46 % y en el mercado nacional en un 6 %. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-04T02:20:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-04T02:20:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3101 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huaman Camones, S. I., Hinostroza Garcia, J. A., & Santos Nestares, D. (2020). Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3101 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3101 |
| identifier_str_mv |
Huaman Camones, S. I., Hinostroza Garcia, J. A., & Santos Nestares, D. (2020). Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3101 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/037a861b-402e-46d6-a17d-4d7ce33d9e97/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d70ecea8-6c36-4dd3-9f6d-a3bd15bdb036/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96650a41-afa7-44d1-9c1c-3c59d7104ff4/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20c48d26-9d00-4931-8bd7-0e1c878049f4/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e52e169-1365-42e6-a7fa-f2fe7d6dd616/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbe20176b8f80977b6765836786e6d2b a75dcefda486abee0ede103e262f4e24 ab1b4204cdaa936a5a2a6ac2184be84a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54c182a564d8fa78832d139ed27a74f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974782171316224 |
| spelling |
Del Castillo Mory, GabrielHuaman Camones, Susan InesHinostroza Garcia, Jhony AndresSantos Nestares, Danny2021-07-04T02:20:17Z2021-07-04T02:20:17Z2020-10https://hdl.handle.net/11354/3101Huaman Camones, S. I., Hinostroza Garcia, J. A., & Santos Nestares, D. (2020). Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3101A nivel mundial se observa una tendencia a emplear sistemas integrados de alcance nacional para las compras públicas incluidas las del sector defensa, tal es el caso de Corea, Colombia, Chile y Argentina, cuyos sistemas aportan trazabilidad, automatización de las compras y promueven el comercio electrónico. El sistema de compras públicas en el Perú, desde sus inicios, ha presentado deficiencias en la gestión, tales como el uso de varios sistemas de catalogación, falta de estandarización, capacidad de gestión, entre otros. La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), en adelante la agencia, como parte del sistema de compras públicas y a cargo de las compras estratégicas del sector defensa ha presentado en los últimos años una disminución en la cantidad de requerimientos asignados bajo su ámbito de competencia, asimismo presentó demoras en la ejecución de los mismos, tanto del mercado nacional como en el extranjero, provenientes de los diferentes Órganos Bajo el Ámbito del Competencia (OBAC), en adelante los usuarios. El trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de presentar una propuesta que permita optimizar la gestión de compras de la agencia, aplicando las mejores prácticas de gestión de compras y de proyectos con un enfoque integral, que permita generar valor a la sociedad. La metodología para el desarrollo del presente trabajo se basa en una concepción inicial de las compras públicas, un proceso de investigación y diagnóstico, para finalmente presentar la propuesta de mejora. Se recurrió a fuentes primarias tales como el juicio de expertos, información de dominio público acerca de la agencia e información secundaria como artículos publicados en diferentes medios. Se identificó entre los principales problemas de la agencia: la planificación, reprocesos entre las direcciones de estudio de mercado y procesos de compras, la falta de un sistema de información y personal con un nivel de especialización básica. Por lo mencionado anteriormente se propone implementar un proyecto que contemple una reestructuración organizativa, desarrollo de un programa de capacitación, implementación de mejoras de los procesos operativos y un sistema informático de gestión de compras. De lo mencionado anteriormente, se concluye que al implementar las mejoras planteadas se obtendrá una reducción en los tiempos en la gestión de compras y por lo tanto un incremento de los requerimientos atendidos anualmente en el mercado extranjero en un 46 % y en el mercado nacional en un 6 %.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esGestión de comprasFuerzas Armadas--PerúAdministración de cadena de suministrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Supply Chain ManagementSupply Chain Management456309161066213143957229https://orcid.org/0000-0002-4410-088506514517419887Chong, MarioBenites Elorreaga, Daniel AntonioMangone Castillo, Gerihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHuamanSusan_Tesis_maestria_2020.pdfHuamanSusan_Tesis_maestria_2020.pdfapplication/pdf2652430https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/037a861b-402e-46d6-a17d-4d7ce33d9e97/contentbbe20176b8f80977b6765836786e6d2bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d70ecea8-6c36-4dd3-9f6d-a3bd15bdb036/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD52THUMBNAILHuamanSusan_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgHuamanSusan_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13287https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96650a41-afa7-44d1-9c1c-3c59d7104ff4/contentab1b4204cdaa936a5a2a6ac2184be84aMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20c48d26-9d00-4931-8bd7-0e1c878049f4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTHuamanSusan_Tesis_maestria_2020.pdf.txtHuamanSusan_Tesis_maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101672https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e52e169-1365-42e6-a7fa-f2fe7d6dd616/content54c182a564d8fa78832d139ed27a74f3MD5811354/3101oai:repositorio.up.edu.pe:11354/31012025-07-22 20:44:34.509http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).