Propuesta de mejora de la gestión de compras de la agencia de compras de las fuerzas armadas

Descripción del Articulo

A nivel mundial se observa una tendencia a emplear sistemas integrados de alcance nacional para las compras públicas incluidas las del sector defensa, tal es el caso de Corea, Colombia, Chile y Argentina, cuyos sistemas aportan trazabilidad, automatización de las compras y promueven el comercio elec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Camones, Susan Ines, Hinostroza Garcia, Jhony Andres, Santos Nestares, Danny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
Fuerzas Armadas--Perú
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial se observa una tendencia a emplear sistemas integrados de alcance nacional para las compras públicas incluidas las del sector defensa, tal es el caso de Corea, Colombia, Chile y Argentina, cuyos sistemas aportan trazabilidad, automatización de las compras y promueven el comercio electrónico. El sistema de compras públicas en el Perú, desde sus inicios, ha presentado deficiencias en la gestión, tales como el uso de varios sistemas de catalogación, falta de estandarización, capacidad de gestión, entre otros. La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), en adelante la agencia, como parte del sistema de compras públicas y a cargo de las compras estratégicas del sector defensa ha presentado en los últimos años una disminución en la cantidad de requerimientos asignados bajo su ámbito de competencia, asimismo presentó demoras en la ejecución de los mismos, tanto del mercado nacional como en el extranjero, provenientes de los diferentes Órganos Bajo el Ámbito del Competencia (OBAC), en adelante los usuarios. El trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de presentar una propuesta que permita optimizar la gestión de compras de la agencia, aplicando las mejores prácticas de gestión de compras y de proyectos con un enfoque integral, que permita generar valor a la sociedad. La metodología para el desarrollo del presente trabajo se basa en una concepción inicial de las compras públicas, un proceso de investigación y diagnóstico, para finalmente presentar la propuesta de mejora. Se recurrió a fuentes primarias tales como el juicio de expertos, información de dominio público acerca de la agencia e información secundaria como artículos publicados en diferentes medios. Se identificó entre los principales problemas de la agencia: la planificación, reprocesos entre las direcciones de estudio de mercado y procesos de compras, la falta de un sistema de información y personal con un nivel de especialización básica. Por lo mencionado anteriormente se propone implementar un proyecto que contemple una reestructuración organizativa, desarrollo de un programa de capacitación, implementación de mejoras de los procesos operativos y un sistema informático de gestión de compras. De lo mencionado anteriormente, se concluye que al implementar las mejoras planteadas se obtendrá una reducción en los tiempos en la gestión de compras y por lo tanto un incremento de los requerimientos atendidos anualmente en el mercado extranjero en un 46 % y en el mercado nacional en un 6 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).