La dinámica de la población que no estudia ni trabaja en el Perú: quiénes son, cómo son y cómo han cambiado
Descripción del Articulo
Analiza la dinámica de la población que no estudia ni trabaja (NiNi) en el Perú durante las últimas dos décadas usando información de los censos y las encuestas de hogares e identificamos a los NiNi, caracterizándolos y clasificándolos según su intensidad NiNi. Encontramos que la población NiNi es e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1688 https://doi.org/10.21678/apuntes.80.903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo juvenil--Perú Trabajo de jóvenes--Perú |
Sumario: | Analiza la dinámica de la población que no estudia ni trabaja (NiNi) en el Perú durante las últimas dos décadas usando información de los censos y las encuestas de hogares e identificamos a los NiNi, caracterizándolos y clasificándolos según su intensidad NiNi. Encontramos que la población NiNi es esencialmente urbana y conformada por mujeres y por aquellos que acaban de terminar la secundaria; además, que una importante proporción de las mujeres NiNi están dispuestas a trabajar. Finalmente, la proporción de NiNi en los jóvenes se viene reduciendo a lo largo del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).