Estrategias de retención y desarrollo del talento humano para impulsar la competitividad de Equilibra Perú SA - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca proponer estrategias de retención y desarrollo del talento humano para impulsar la competitividad dentro del área comercial de la empresa Equilibra Perú. En el capítulo I se presenta el diagnóstico organizacional, el cual incluye analizar el perfil competit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Sánchez, Miguel, Ríos Villalta, Katherin Laura, Ortiz Valdivia, Daniel, Tixe García, Maite Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3744
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Retención de personal
Capital humano
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca proponer estrategias de retención y desarrollo del talento humano para impulsar la competitividad dentro del área comercial de la empresa Equilibra Perú. En el capítulo I se presenta el diagnóstico organizacional, el cual incluye analizar el perfil competitivo de la empresa. Asimismo, se muestra el problema principal y los secundarios, así como los objetivos de la presente investigación. En el capítulo II se presenta el marco teórico compuesto por los antecedentes nacionales e internacionales de la investigación, asimismo las teorías y conceptos utilizados para el desarrollo del trabajo. Seguido, en el capítulo III se detalla el tipo de investigación, la descripción de la población y los instrumentos utilizados. En el capítulo IV, se realiza el análisis externo y diagnóstico situacional, para lo cual se analiza el macroentorno (PESTEG) y el microentorno (PORTER) para así elaborar la matriz EFE. Posteriormente, en el capítulo V se realizar el análisis interno utilizando el modelo de cadena de valor, análisis VRIO y resumiendo lo identificado en una matriz EFI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).